La inversión inmobiliaria se desploma un 35% en 2019: el ‘retail’ es el gran perdedor
El mercado de inversión inmobiliaria cerrará el año con un volumen total en torno a 12.000 millones de euros, lo que supone un ajuste del 35% respecto al año anterior. Lo dice las últimas previsiones elaboradas por la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman, que señala al sector del ‘retail’ como el más castigado. ¿El motivo? El efecto contagio de otros mercados internacionales, como Estados Unidos y Reino Unidos, donde los inversores están en modo ‘wait and see’ (esperar y ver).
Tampoco ha sido un buen año para las operaciones corporativas -uno de los principales frenos en cuanto a volumen de inversión- ni para el mercado residencial del alquiler, que concentrará cerca de 2.000 millones de euros en 2019, lo que supone un 50% respecto al año anterior. La fuerte corrección del alquiler se explica por las grandes operaciones que protagonizaron Blackstone e Hispania en 2018. La consultora inmobiliaria destaca que el desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda está impulsando los precios al alza.
Por su parte, el conjunto del mercado terciario (oficinas, retail, industrial y hoteles) cerrará el año con un ajuste del 1%, hasta el entorno de los 19.000 millones de euros. Por sectores, el mercado de oficinas es el que mejor comportamiento arroja con un crecimiento del 53% respecto al año anterior. Los inversores multiplican su apetito por este sector, que se concentrará en Madrid (60%) y Barcelona (40%).
En cuanto al mercado logístico, subirá un 10% interanual, hasta los 1.700 millones. «El crecimiento del comercio online impulsa la actividad en el mercado logístico», dice la consultora inmobiliaria.
Las previsiones de la consultora inmobiliaria también destacan que el mercado inmobiliario español ofrece cada vez más alternativas de inversión. Destacan las residencias de la tercera edad, las residencias de estudiantes, los hospitales o los parkings.
No habrá burbuja
En este contexto de fuerte caída en el volumen de negocio, Jaime Pascual Sanchís, consejero delegado de Savills Aguirre Newman, señala que va a ser un «buen año en términos generales a pesar de las incertidumbres”. Reconoce que el sector inmobiliario es sensible al contexto económico y político nacional e internacional, aunque por encima de todo el sector se está viendo beneficiado por los bajos tipos de interés.
Pascual Sanchís también descarta que el mercado inmobiliario español pueda sufrir otra burbuja: «Estamos lejísimos de cualquier tipo de burbujas. En España estamos dos años por detrás de Europa en el ciclo. No habrá burbuja ni en el precio de oficinas, ni de retail ni en vivienda. En cuanto a la vivienda, el precio sigue siento muy asequible».
Respecto a la incertidumbre política española, Sanchís asegura que los inversores institucionales no percibe el cambio político como algo que vaya a afectar. Lo mismo ocurre con el Brexit. «Hay que esperar un poco. Los inversores internacionales ven a España independiente del Brexit».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados