La inversión extranjera se desploma en Cataluña y se dispara en Madrid
La inversión extranjera ha sufrido en Cataluña un desplome del 62% en el primer trimestre de 2018 respecto al mismo periodo de 2017, pasando de 902 millones de euros a 346 millones. Así se desprende de los datos recién publicados por el Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En el mismo periodo de tiempo, la inversión foránea en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en un 81%, desde los 2.495 a los 4.524 millones de euros, multiplicando por trece a la registrada en Cataluña. Según los expertos, el trasvase de las inversiones de Cataluña a la capital es evidente.
«Parece corroborarse una cierta política de trasvase del interés inversor desde Cataluña hacia Madrid por parte de los inversores foráneos y particularmente de los europeos», señalan desde Convivencia Cívica Catalana.
Alemania huye de Cataluña
El análisis de los datos del Ministerio permite constatar un desplome inversor histórico de las empresas germanas en Cataluña. El primer trimestre de 2018 ha sido el de menor volumen inversor de Alemania en Cataluña de la última década, con tan solo 5 millones de euros invertidos.
Para ver una caída similar, tenemos que remontarnos más de diez años atrás, hasta el tercer trimestre de 2007. Para dar fe del trasvase inversor de Cataluña a Madrid basta un dato: Mientras Cataluña registra un mínimo histórico de inversión alemana, la Comunidad de Madrid ha recibido en el primer trimestre de 2018 el mayor volumen inversor de la década procedente de Alemania, con 1.019 millones de euros. «Desde el segundo trimestre de 2008 la Comunidad de Madrid no recibía un flujo tan elevado de inversión proveniente de la primera economía de la UE», señalan desde Convivencia Cívica.
A nivel sectorial, la caída de la inversión extranjera ha afectado a los principales sectores productivos de Cataluña tales como las actividades inmobiliarias (-17%), las manufacturas (-69%), el comercio (-80%) y, de manera muy relevante, a la hostelería (-96%). También se constata aquí un trasvase del interés de los inversores foráneos desde Cataluña hacia el resto de España.
Así las cosas, en el principal sector de la industria, la manufactura, que engloba textil, fabricación de vehículos y metalurgia, las multinacionales extranjeras han reducido su inversión en Cataluña en el 69% mencionado mientras la han cuadriplicado en el mismo periodo de tiempo en la Comunidad de Madrid (+337%).
«Consideramos que el comportamiento de los inversores internacionales en Cataluña revela una significativa percepción de incertidumbre y riesgo debida a la inestabilidad política derivada del proceso soberanista, a la que debe añadirse el impacto negativo de factores impositivos y regulatorios», concluyen desde Convivencia Cívica Catalana.
Lo último en Economía
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios
-
El sector audiovisual de Canarias presume en Madrid de un talento local «muy competitivo»
-
Guindos: «Los problemas para aprobar presupuestos impiden los planes a varios años y crean incertidumbre»
-
El cava Anna de Codorníu alcanza en su 40 aniversario el Top 10 del Effervescents du Monde 2025
Últimas noticias
-
Topuria aparca la UFC: «Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal…»
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Baleares es más madridista que blaugrana
-
Isco se vuelve a lesionar por una patada… ¡de un compañero del Betis!
-
Navidad viene con propuestas de monólogos y espectáculos cómicos