El Instituto de Salud Carlos III y Gilead anuncian la VII edición de sus Becas a la Investigación Biomédica
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Gilead España han anunciado la convocatoria de las VII Becas Gilead a la Investigación Biomédica.
Para la convocatoria de este año, se han destinado 900.000 euros a proyectos en los campos de VIH, Enfermedades hepáticas y Hemato-Oncología, lo que supone un total de 5,6 millones de euros a lo largo de las siete ediciones.
Los proyectos serán seleccionados por una comisión técnica formada por expertos internacionales escogidos por el ISCIII. Las solicitudes deberán presentarse en inglés del 1 al l 30 de junio de 2019 en la web becasgileadinvestigacion.es. Esta iniciativa nació en 2013 con el objetivo de promover la investigación biomédica en las citadas categorías en los centros clínicos asistenciales de España y cuenta con la colaboración de las principales sociedades científicas de estas áreas terapéuticas: Grupo de Estudio del Sida (GESIDA), Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y Española de Hematología y Hemoterapia (SEEH).
«Año tras año, observamos complacidos cómo crece su repercusión convirtiéndose en una referencia necesaria en el fomento y en el apoyo a la investigación en nuestro país, así como el interés de los investigadores, que cada año optan más a estas becas. Nos sentimos muy orgullosos de que este certamen continúe cumpliendo años y de seguir apoyando las iniciativas de nuestros excelentes investigadores. Para nuestra compañía, estas becas son una de las formas que tenemos de hacer realidad nuestro compromiso con los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades severas donde todavía existen necesidades médicas no cubiertas», ha comentado la vicepresidenta y directora general de Gilead en España, María Río.
En las seis ediciones anteriores se han presentado un total de 416 proyectos de investigación, de los que 106 han sido seleccionados, correspondientes a proyectos de 13 comunidades autónomas distintas y 40 centros asistenciales. Con este programa, se busca dinamizar la colaboración y cooperación entre los diversos agentes que participan en el sector de las ciencias de la salud (entidades privadas, organismos públicos de investigación y los propios centros del Sistema Nacional de Salud), con el objetivo de generar sinergias entre los grupos de investigación que posibiliten la obtención de resultados trasladables a la mejora de la salud de los ciudadanos.
Lo último en Economía
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España femenino – Bélgica, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas