Las instituciones académicas apuestan por plataformas que garanticen la trasparencia en la evaluación online
El cambio en el modelo educativo por el covid-19 ha impulsado la digitalización del sector, obligando a las instituciones a buscar soluciones que garanticen los estándares de calidad en las evaluaciones online. De esta forma, las universidades y escuelas de negocio buscan luchar contra el fraude académico con la utilización de plataformas que garanticen la autoría de los trabajos y fomenten el pensamiento original.
Turnitin es la herramienta que lidera este sector, ya que es utilizado por el 65% de las universidades españolas- como es el caso de la Universidad Nebrija, la Universidad Pompeu Fabra o la Universidad Autónoma de Madrid- para garantizar la transparencia de la formación online y luchas contra el plagio en los trabajos y artículos académicos.
El fraude académico en España ha ido adquiriendo desde hace unos años interés nacional con casos mediáticos como el máster de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; el Trabajo de Fin de Máster de la exministra de Sanidad Carmen Montón y la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En todos estos trabajos, Turnitin resultó clave, ya que determinó el porcentaje de plagio de cada documento, situando en 58% el índice de similitud del trabajo de la ministra Montón, por el que dimitió, y en 13% el de la tesis doctoral del presidente Sánchez.
La ‘nueva’ normalidad
En el nuevo escenario, salvaguardar la integridad académica y asegurar una comunicación efectiva entre profesores y alumnos en un entorno online se convierte en un desafío aún mayor, y por ello, las instituciones educativas apuestan cada vez más por soluciones innovadoras que les faciliten la equidad en los procesos de evaluación.
La Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) promueve y recomienda desde el año 2015 el uso de este tipo de herramientas para garantizar la calidad y la autenticidad de sus trabajos.
Desde entonces, las universidades y escuelas de negocio en España recurren a empresas que presentan soluciones tecnológicas educativas que fomenten la adaptación de alumnos y profesores a un escenario cada vez más digital, donde los nuevos métodos de fraude como la contratación de terceros para realizar trabajos o el plagio por código amenazan su integridad.
Los avances más disruptivos en tecnologías de la educación muestran el camino a la comunidad educativa no solo para detectar el fraude 2.0, sino para llegar a la raíz del problema fomentando los nuevos procesos evaluativos.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia
-
El agresor de Rubiales en la presentación de su libro es su tío Luis Rubén
-
Alcaraz es el rey del tenis: acaba el año como número uno del mundo
-
Alcaraz apaga a Italia y a Musetti para pasar invicto a semifinales de las ATP Finals
-
Rubiales sobre su agresor: «Es una persona desequilibrada, creía que iba armado»