Las instituciones académicas apuestan por plataformas que garanticen la trasparencia en la evaluación online
El cambio en el modelo educativo por el covid-19 ha impulsado la digitalización del sector, obligando a las instituciones a buscar soluciones que garanticen los estándares de calidad en las evaluaciones online. De esta forma, las universidades y escuelas de negocio buscan luchar contra el fraude académico con la utilización de plataformas que garanticen la autoría de los trabajos y fomenten el pensamiento original.
Turnitin es la herramienta que lidera este sector, ya que es utilizado por el 65% de las universidades españolas- como es el caso de la Universidad Nebrija, la Universidad Pompeu Fabra o la Universidad Autónoma de Madrid- para garantizar la transparencia de la formación online y luchas contra el plagio en los trabajos y artículos académicos.
El fraude académico en España ha ido adquiriendo desde hace unos años interés nacional con casos mediáticos como el máster de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; el Trabajo de Fin de Máster de la exministra de Sanidad Carmen Montón y la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En todos estos trabajos, Turnitin resultó clave, ya que determinó el porcentaje de plagio de cada documento, situando en 58% el índice de similitud del trabajo de la ministra Montón, por el que dimitió, y en 13% el de la tesis doctoral del presidente Sánchez.
La ‘nueva’ normalidad
En el nuevo escenario, salvaguardar la integridad académica y asegurar una comunicación efectiva entre profesores y alumnos en un entorno online se convierte en un desafío aún mayor, y por ello, las instituciones educativas apuestan cada vez más por soluciones innovadoras que les faciliten la equidad en los procesos de evaluación.
La Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) promueve y recomienda desde el año 2015 el uso de este tipo de herramientas para garantizar la calidad y la autenticidad de sus trabajos.
Desde entonces, las universidades y escuelas de negocio en España recurren a empresas que presentan soluciones tecnológicas educativas que fomenten la adaptación de alumnos y profesores a un escenario cada vez más digital, donde los nuevos métodos de fraude como la contratación de terceros para realizar trabajos o el plagio por código amenazan su integridad.
Los avances más disruptivos en tecnologías de la educación muestran el camino a la comunidad educativa no solo para detectar el fraude 2.0, sino para llegar a la raíz del problema fomentando los nuevos procesos evaluativos.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
Últimas noticias
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»