Los inspectores de Trabajo desconvocan la huelga un día después «hasta que se conforme nuevo Gobierno»
Los médicos denuncian ante la Inspección de Trabajo a la Consejería de Sanidad valenciana
Los inspectores de Trabajo harán huelga indefinida en junio ante la «incompetencia» de Yolanda Díaz
Los inspectores de Trabajo han desconvocado un día después la huelga indefinida «por responsabilidad» hasta después de las elecciones del próximo 23 de julio.
Dicen constatar, además, la existencia de una «división» entre los Ministerios de Trabajo, por un lado, y de Hacienda y Función Pública por el otro, «que impide negociar con certezas a falta de un interlocutor válido».
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que el aplazamiento de este conflicto hasta que finalicen las elecciones generales y se conforme nuevo Gobierno se hace «por responsabilidad».
CSIF, junto a las demás organizaciones convocantes de la huelga, lamenta la falta de intención para cumplir lo acordado por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública: «Se ha jugado con la Inspección de Trabajo, utilizada con fines partidistas. No podemos permitirlo, y todo ello en defensa de los intereses de los ciudadanos y de los propios trabajadores de la Inspección», han denunciado a través de un comunicado.
Los inspectores iniciaron hace meses un calendario de movilizaciones ante el incumplimiento por parte del Gobierno de los acuerdos en materia de personal (falta de medios, refuerzo de plantillas, carrera profesional) firmados en julio de 2021.
«Sin embargo, las carencias de personal y de medios continúan dos años después y se traducen en el aumento de la carga de trabajo que soporta la Inspección, la falta de desarrollo de la carrera profesional, de reconocimiento de las funciones desarrolladas y de una relación de puestos de trabajo obsoleta e injusta», denuncian.
La Inspección de Trabajo anunció hace diez días que paralizaba la actividad supervisora de varias campañas activadas en esta legislatura (como de igualdad entre hombres y mujeres, control de tiempo de trabajo, de registro de jornada, de condiciones salariales y de riesgos asociados a la actividad agraria, entre otros) en protesta por esa escasez de plantilla y de recursos técnicos y materiales.
En la actualidad hay unos 2.200 trabajadores de inspección activa y otros 800 de personal de apoyo; es decir, la Inspección de Trabajo recae sobre una plantilla de 3.000 personas mientras que hay más de 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas.
Lo último en Economía
-
Desigualdad en la vivienda: la mayoría espera 44 años para comprar mientras un 39 % no usa financiación
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025