El inicio del año se complica: Enagás revisa a la baja la demanda de gas en enero por la industria
El Banco de España prevé que el PIB no recuperará el nivel de 2019 hasta 2024
Se complica la cuesta de enero: el euríbor mensual supera el 3% y encarecerá las hipotecas 250 € al mes
Enagás, gestor del sistema gasista nacional, ha revisado a la baja en su último informe de previsiones de demanda de gas en el país por las dificultades que está atravesando la industria y por un peor comportamiento de la demanda de gas para la generación de electricidad. En su documento de diciembre, Enagás vaticina ahora que el consumo de gas será de 37,6 TWh, frente a 40 TWh que esperaba en noviembre. Con apenas un mes de diferencia, la previsión se reduce en más de un 6%.
Según el gestor del sistema, el consumo de gas de familias y empresas en enero será 6 TWh inferior al de enero de 2022, debido «a la evolución actual del mercado industrial». La industria está sufriendo especialmente el incremento de los precios de la energía y han tomado la decisión de parar muchas fábricas como forma de afrontar ese gasto extra.
La consecuencia es que también se deja de consumir electricidad que, según Red Eléctrica, ha superado el 10% en 2022. Para el Foro de la Industria y la Energía, ese dato implica que habrá una ligera recesión en 2023 en el sector.
Pero Enagás también ha rebajado la demanda prevista de gas para el sector eléctrico, para las centrales de ciclo combinado. Según su previsión de noviembre iba a subir 5 TWh sobre enero de 2022 y ahora estima un crecimiento de 1,8 TWh. La rebaja es importante, aunque se mantiene el incremento sobre todo por las mayores exportaciones de electricidad a Francia.
En efecto, la subida estimada por Enagás en el consumo para electricidad no se debe a una mayor actividad en España sino a un incremento de las exportaciones internacionales, básicamente Francia y Portugal. Los franceses siguen con sus problemas en el sector nuclear, con parones en sus centrales, lo que le obliga a importar electricidad. Por ejemplo, en diciembre de nuevo ha disparado la compra de electricidad a España después de un noviembre con caídas.
Primer trimestre
La demanda de gas y electricidad es un termómetro para medir la evolución de la actividad económica. Los retrocesos en el consumo advertidos por Enagás apuntan en la misma dirección que el Banco de España, que en su informe de diciembre sobre la economía española advierte de que la recesión está un poco más lejos, pero el inicio de año va a ser muy difícil.
Según la entidad que preside Pablo Hernández de Cos, el incremento de los tipos de interés decretados por el Banco Central Europeo (BCE), y que seguirán en los próximos meses, frenará la economía. Además, la inflación será otro factor que detenga la actividad económica, y el deterioro de la economía a nivel global.
Temas:
- Demanda
- Enagás
- Gas Natural
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada