La inflación vuelve a dispararse: escala hasta el 4,1% en abril y enfría el optimismo del Gobierno
Otro fracaso de Sánchez: los alimentos suben un 16,5% en marzo pese a la moderación de la inflación
La inflación se ceba con las empresas alimentarias: más de 9.000 han echado el cierre en el último año
La tasa de inflación subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y elevó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 4,1%, volviendo así a los ascensos después de la bajada de más de dos puntos que experimentó en marzo, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estadística ha atribuido el mayor crecimiento de los precios en abril al encarecimiento de los carburantes y al hecho de que los precios de la electricidad bajaron menos en abril de este año que en el mismo mes de 2022. En sentido contrario, el INE señala que los precios de los alimentos, que llevan meses creciendo a tasas de dos dígitos, aumentaron en abril de este año menos de lo que lo hicieron un año antes.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha atribuido el repunte del IPC de abril hasta el 4,1% al «efecto base» que supone comparar los datos con los de abril de 2022, mes en el que se introdujo la bonificación de 20 céntimos a los carburantes y otras medidas para aliviar los bolsillos de los ciudadanos ante el repunte de los precios.
Economía ha destacado además que la inflación general de abril es «la mitad» de la registrada un año antes y ha subrayado que las medidas adoptadas por el Gobierno el pasado mes de diciembre «seguirán contribuyendo a amortiguar la evolución de la inflación». El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en abril bajó nueve décimas, hasta el 6,6%, situándose 2,5 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde noviembre de 2022.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha achacado el descenso de la inflación subyacente de abril «a la ralentización del precio de los alimentos». «Como preveíamos, la inflación general ha repuntado por el efecto base», ha señalado en una valoración remitida a los medios de comunicación.
En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC registró un aumento del 0,6%, dos décimas más de lo que subió en marzo (+0,4%) y ocho décimas por encima del dato de abril de 2022, cuando la inflación bajó un 0,2% mensual. En el cuarto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,8%, siete décimas por debajo de la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,5%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de abril el próximo 12 de mayo.
Temas:
- Inflación
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy