`
Economía
precios

La inflación sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

El organismo ha explicado que el incremento del IPC en septiembre se debe a los carburantes y la electricidad

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La inflación ha vuelto a subir en septiembre al situarse en el 2,9% en términos interanuales, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de España ha repuntado dos décimas en comparación con agosto, cuando estuvo en el 2,7%, mostrando una aceleración de los precios y un alejamiento del nivel de estabilidad de los bancos centrales.

«El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España. Por tanto, la economía española se encuentra ya un punto por encima del nivel deseado.

El organismo ha explicado que el incremento del IPC en septiembre se debe a que los carburantes y la electricidad recortaron sus precios menos que un año antes. «Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad», ha remarcado a su vez el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

La inflación en septiembre

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en septiembre disminuyó una décima, hasta el 2,3%.

«La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos no elaborados, continúa su senda descendente hacia el objetivo del Banco Central Europeo», ha destacado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC bajó un 0,4%, su mayor descenso mensual desde septiembre de 2024, cuando disminuyó un 0,6%.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) elevó tres décimas su tasa interanual en septiembre, hasta el 3%, y subió un 0,1% en valores mensuales. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,4% para el noveno mes del año, según apunta Estadística. El INE publicará los datos definitivos del IPC de septiembre el próximo 15 de octubre