Inflación, retirada de estímulos y variante Delta son los mayores riesgos para los gestores de fondos
Sanidad admite que la variante delta ya supone el 85% de contagios tras ocultarlo durante semanas
El patrimonio de los fondos de inversión superó los 314.000 millones en julio
Las perspectivas de los gestores de fondos sobre el ritmo de crecimiento económico y la evolución de los resultados empresariales han empeorado en agosto por la expansión de la variante Delta del coronavirus, que se ha convertido ya en la tercera mayor preocupación de los inversores. Por delante, se sitúan la inflación y la retirada de estímulos, según la encuesta de Bank of America.
Sólo el 27% de los consultados en el sondeo de la entidad estadounidense espera que la economía sea más fuerte en los próximos doce meses, 20 puntos porcentuales menos que en julio y el nivel más bajo desde abril de 2020. El porcentaje de gestores que prevén que la recuperación económica será un poco más débil en los próximos doce meses crece nueve puntos, hasta el 28%, el nivel más alto desde marzo de 2020.
Este mayor pesimismo se extiende a los resultados empresariales. El porcentaje de inversores que espera una mejora de los beneficios en el próximo año desciende en 12 puntos porcentuales, hasta el 41%, y se sitúa en el nivel más bajo desde julio de 2020. También cae el porcentaje de los consultados que espera una subida global de la inflación en el próximo año, que se queda en la cota más baja desde mayo de 2020.
Variante Delta y gestores de fondos
Pese a ello, la inflación sigue siendo la principal preocupación de los gestores de fondos, pero desciende la proporción de los que piensan que se trata del mayor riesgo para la economía. Lo mismo ocurre con el llamado taper tantrum (rabieta de los mercados como consecuencia de la retirada de los estímulos monetarios), que mantiene la segunda posición en la lista de preocupaciones, aunque baja el número de inversores que la mencionan.
La menor presión de la inflación que anticipan los gestores les lleva a retrasar el momento en el que, en su opinión, la Reserva Federal de EEUU empezará a subir los tipos de interés, que pasa de noviembre de 2022 a enero de 2023.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba