La inflación de la OCDE se moderó al 2,1% en junio por la caída del precio de la energía
La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en junio en el 2,1%, lo que representa su nivel más bajo desde febrero tras bajar dos décimas con respecto del dato de mayo como consecuencia de la caída de los precios de la energía, según informó la organización.
En el mes de junio, el precio de la energía registró una bajada interanual del 0,1%, mientras que los alimentos se encarecieron un 2,3%. De este modo, la tasa de inflación subyacente de la OCDE, que excluye la volatilidad de precios de la energía y de los alimentos frescos, se situó en junio en el 2,2%, una décima por encima de la lectura de mayo.
Entre los países de la OCDE, la mayor subida de los precios en junio correspondió a Turquía, con un alza interanual del 15,7%, por delante de México, con un 3,9%, y de Hungría, con una subida del 3,4%.
Por el contrario, los precios registraron una bajada interanual del 0,3% en Grecia, mientras que España y Portugal registraron las menores subidas anuales, con un repunte del 0,4% cada uno.
Lo último en Economía
-
CaixaBank dispara su beneficio a 2.951 millones: el volumen de negocio supera el billón de euros
-
Redeia mantiene su beneficio de 270 millones y no registra costes por el apagón
-
Los vecinos de un pueblo de Castilla, al límite por los okupas: insultos, amenazas, violencia y hasta un arma blanca
-
Ni 5 ni 10 días: éste es el número de días de vacaciones que necesitas para desconectar del trabajo
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
CaixaBank dispara su beneficio a 2.951 millones: el volumen de negocio supera el billón de euros
-
Las impactantes imágenes que está dejando la alerta de tsunami en todo el Pacífico
-
Redeia mantiene su beneficio de 270 millones y no registra costes por el apagón