La inflación se mantiene en el 1,5% por la bajada del precio de los alimentos y de la electricidad
La tasa anual del Índice de Precios al Consumo se ha mantenido en el 1,5% al cierre de julio, la misma tasa que el mes anterior, debido a que el descenso del precio de la electricidad (en comparación con julio de 2016) y de los alimentos. En cuanto a la inflación subyacente (aquella que descarta el precio de la energía de y de los alimentos no elaborados) escala hasta el 1,4%, dos décimas más que el mes anterior.
Así lo muestran los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que en julio los alimentos y las bebidas no alcohólicas registraron una variación anual del 0,1%, lo que supone un descenso de siete décimas respecto al mes anterior. Esta reducción se debe al abaratamiento de las frutas que se ha producido al comienzo del verano de 2017 y que contrasta con el encarecimiento registrado en la temporada estival del pasado año.
La partida de “vivienda”, que no incluye los precios inmobiliarios sino el importe de los suministros, presenta una tasa del 3,2%, cuatro décimas menos que en junio; mientras que los productos textiles la elevan dos décimas hasta el 0,4%. En cuanto al transporte, la variación anual es del 2,4%, lo que representa un incremento de seis décimas respecto a junio porque los precios de los carburantes se han reducido este año menos que en 2016.
En términos mensuales en julio la tasa de variación del IPC es del -0,7%, destacando la caída del 12,6% de los precios del vestido y el calzado como consecuencia de la temporada de rebajas y el encarecimiento de los bienes y servicios que pertenecen a la partida de “ocio y cultura”, cuya tasa es del 2,8%. Finalmente, hoteles, cafés y restaurantes registran un leve aumento mensual del 0,3% en sus precios al cierre de julio.
Por lo que se refiere a la distribución geográfica, la tasa anual del IPC crece en nueve comunidades autónomas. Los mayores aumentos se producen en el Principado de Asturias, Cataluña y el País Vasco, con subidas de dos décimas en todas ellas. Por su parte, Canarias y Región de Murcia son las comunidades que más descienden su tasa, situándola dos décimas por debajo de la del mes pasado.
El INE también proporciona el dato de IPC armonizado con el conjunto de países de la eurozona, que sirve para realizar comparaciones homogéneas en los Estados que comparten la divisa comunitaria. En julio la inflación armonizada fue del 1,7% anual, cuatro décimas por encima de la media de la Unión Monetaria.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas