La inflación se mantiene en el 1,5% por la bajada del precio de los alimentos y de la electricidad
La tasa anual del Índice de Precios al Consumo se ha mantenido en el 1,5% al cierre de julio, la misma tasa que el mes anterior, debido a que el descenso del precio de la electricidad (en comparación con julio de 2016) y de los alimentos. En cuanto a la inflación subyacente (aquella que descarta el precio de la energía de y de los alimentos no elaborados) escala hasta el 1,4%, dos décimas más que el mes anterior.
Así lo muestran los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que en julio los alimentos y las bebidas no alcohólicas registraron una variación anual del 0,1%, lo que supone un descenso de siete décimas respecto al mes anterior. Esta reducción se debe al abaratamiento de las frutas que se ha producido al comienzo del verano de 2017 y que contrasta con el encarecimiento registrado en la temporada estival del pasado año.
La partida de “vivienda”, que no incluye los precios inmobiliarios sino el importe de los suministros, presenta una tasa del 3,2%, cuatro décimas menos que en junio; mientras que los productos textiles la elevan dos décimas hasta el 0,4%. En cuanto al transporte, la variación anual es del 2,4%, lo que representa un incremento de seis décimas respecto a junio porque los precios de los carburantes se han reducido este año menos que en 2016.
En términos mensuales en julio la tasa de variación del IPC es del -0,7%, destacando la caída del 12,6% de los precios del vestido y el calzado como consecuencia de la temporada de rebajas y el encarecimiento de los bienes y servicios que pertenecen a la partida de “ocio y cultura”, cuya tasa es del 2,8%. Finalmente, hoteles, cafés y restaurantes registran un leve aumento mensual del 0,3% en sus precios al cierre de julio.
Por lo que se refiere a la distribución geográfica, la tasa anual del IPC crece en nueve comunidades autónomas. Los mayores aumentos se producen en el Principado de Asturias, Cataluña y el País Vasco, con subidas de dos décimas en todas ellas. Por su parte, Canarias y Región de Murcia son las comunidades que más descienden su tasa, situándola dos décimas por debajo de la del mes pasado.
El INE también proporciona el dato de IPC armonizado con el conjunto de países de la eurozona, que sirve para realizar comparaciones homogéneas en los Estados que comparten la divisa comunitaria. En julio la inflación armonizada fue del 1,7% anual, cuatro décimas por encima de la media de la Unión Monetaria.
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 28 de abril: partidos y horarios
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España