La inflación se mantiene en el 1,5% por la bajada del precio de los alimentos y de la electricidad
La tasa anual del Índice de Precios al Consumo se ha mantenido en el 1,5% al cierre de julio, la misma tasa que el mes anterior, debido a que el descenso del precio de la electricidad (en comparación con julio de 2016) y de los alimentos. En cuanto a la inflación subyacente (aquella que descarta el precio de la energía de y de los alimentos no elaborados) escala hasta el 1,4%, dos décimas más que el mes anterior.
Así lo muestran los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que en julio los alimentos y las bebidas no alcohólicas registraron una variación anual del 0,1%, lo que supone un descenso de siete décimas respecto al mes anterior. Esta reducción se debe al abaratamiento de las frutas que se ha producido al comienzo del verano de 2017 y que contrasta con el encarecimiento registrado en la temporada estival del pasado año.
La partida de “vivienda”, que no incluye los precios inmobiliarios sino el importe de los suministros, presenta una tasa del 3,2%, cuatro décimas menos que en junio; mientras que los productos textiles la elevan dos décimas hasta el 0,4%. En cuanto al transporte, la variación anual es del 2,4%, lo que representa un incremento de seis décimas respecto a junio porque los precios de los carburantes se han reducido este año menos que en 2016.
En términos mensuales en julio la tasa de variación del IPC es del -0,7%, destacando la caída del 12,6% de los precios del vestido y el calzado como consecuencia de la temporada de rebajas y el encarecimiento de los bienes y servicios que pertenecen a la partida de “ocio y cultura”, cuya tasa es del 2,8%. Finalmente, hoteles, cafés y restaurantes registran un leve aumento mensual del 0,3% en sus precios al cierre de julio.
Por lo que se refiere a la distribución geográfica, la tasa anual del IPC crece en nueve comunidades autónomas. Los mayores aumentos se producen en el Principado de Asturias, Cataluña y el País Vasco, con subidas de dos décimas en todas ellas. Por su parte, Canarias y Región de Murcia son las comunidades que más descienden su tasa, situándola dos décimas por debajo de la del mes pasado.
El INE también proporciona el dato de IPC armonizado con el conjunto de países de la eurozona, que sirve para realizar comparaciones homogéneas en los Estados que comparten la divisa comunitaria. En julio la inflación armonizada fue del 1,7% anual, cuatro décimas por encima de la media de la Unión Monetaria.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga