La inflación de la eurozona sube al 4,9% en noviembre pero sigue lejos del IPC desmadrado de España
Sánchez deja sin 4.800 millones a los jubilados con su método de vincular las pensiones al IPC medio
El IPC se dispara hasta el 5,6% en noviembre, la tasa más alta de los últimos 29 años
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en noviembre en el 4,9%, ocho décimas por encima de la subida observada en octubre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según el avance del dato publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Según los datos de Eurostat, el fuerte repunte de los precios de la zona euro en noviembre responde a la subida interanual del 27,4% de la energía, frente al 23,7% de octubre, mientras que los alimentos frescos subieron un 1,9%, por encima del alza del 1,4% del mes anterior. A su vez, los precios industriales no energéticos aumentaron en noviembre cuatro décimas más que en octubre, hasta el 2,4% interanual, mientras que los servicios se encarecieron un 2,7%, seis décimas más.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la eurozona subió al 2,5% en noviembre desde el 2% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente subió al 2,6% desde el 2% del mes anterior. Se trata de la lectura más alta de la tasa de inflación subyacente de la zona euro de toda la serie histórica.
Entre los países de la UE, las mayores subidas interanuales de los precios correspondieron en noviembre a Lituania (9,3%), Estonia (8,4%) y Letonia (7,4%), mientras que los incrementos más moderados se registraron en Malta (2,3%) y Portugal (2,7%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en noviembre en el 5,6%, lo que implica un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de siete décimas, frente a los 1,3 puntos porcentuales del mes de octubre. El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advertía este lunes de que la economía de la zona euro se encuentra «en una encrucijada» en la que se observa, por un lado, una recuperación clara, mientras que, por otra parte, aumenta la incertidumbre derivada de los problemas de oferta y los rebrotes y nuevas variantes del virus Covid, aunque reconocía que «la inflación es el elemento más preocupante».
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
El secreto mejor guardado del Vaticano: el motivo real por el que los Papas cambian de nombre
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025