La inflación de la eurozona cae al 1,9% y deja a España por encima del promedio
La subida de precios en la eurozona está por debajo del nivel objetivo del Banco Central Europeo
La inflación de la eurozona cayó tres décimas en mayo y alcanzó el 1,9%, por debajo del nivel objetivo del Banco Central Europeo (BCE), según los últimos datos publicados por el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Con este descenso, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de España regresa a la mitad superior de la tabla de los países que utilizan el euro como moneda, es decir, se vuelve a encontrar por encima del promedio, con un 2%.
«El Consejo de Gobierno del BCE considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España. Es decir, España se encuentra justo al límite y la eurozona por debajo.
Por otro lado, en mayo, la tasa de inflación interanual en el conjunto de la Unión Europea se moderó en dos décimas, situándose en el 2,2%. En la eurozona, la inflación general quedó una décima por debajo del objetivo de estabilidad de precios a medio plazo establecido por el BCE, que prevé una subida promedio de los precios del 2% en 2025.
Además, las autoridades estiman que la inflación se reducirá al 1,6% en 2026 para volver al 2% en 2027. Según los datos de Eurostat, el precio de la energía registró en mayo una caída interanual del 3,6%, manteniendo la tendencia observada el mes anterior. Por otro lado, el coste de los alimentos frescos aumentó un 4,3% anual, lo que supone un descenso de seis décimas respecto al incremento registrado en abril.
La inflación de la eurozona
De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,6% interanual, en línea con el mes anterior, pero el coste de los servicios se moderó sustancialmente, con una subida del 3,2%, frente al 4% de abril.
De tal modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en mayo fue del 2,4%, tres décimas menos que en abril. En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, cayó al 2,3% desde el 2,7% del mes anterior.
Entre los Veintisiete, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,4%), Francia (0,6%) e Irlanda (1,4%). Por contra, las mayores subidas de precios se registraron en Rumanía (5,4%), Estonia (4,6%) y Hungría (4,5%). En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en mayo se moderó al 2%, una décima por encima del promedio de la eurozona.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final