La inflación de la eurozona cae al 1,9% y deja a España por encima del promedio
La subida de precios en la eurozona está por debajo del nivel objetivo del Banco Central Europeo
La inflación de la eurozona cayó tres décimas en mayo y alcanzó el 1,9%, por debajo del nivel objetivo del Banco Central Europeo (BCE), según los últimos datos publicados por el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Con este descenso, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de España regresa a la mitad superior de la tabla de los países que utilizan el euro como moneda, es decir, se vuelve a encontrar por encima del promedio, con un 2%.
«El Consejo de Gobierno del BCE considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España. Es decir, España se encuentra justo al límite y la eurozona por debajo.
Por otro lado, en mayo, la tasa de inflación interanual en el conjunto de la Unión Europea se moderó en dos décimas, situándose en el 2,2%. En la eurozona, la inflación general quedó una décima por debajo del objetivo de estabilidad de precios a medio plazo establecido por el BCE, que prevé una subida promedio de los precios del 2% en 2025.
Además, las autoridades estiman que la inflación se reducirá al 1,6% en 2026 para volver al 2% en 2027. Según los datos de Eurostat, el precio de la energía registró en mayo una caída interanual del 3,6%, manteniendo la tendencia observada el mes anterior. Por otro lado, el coste de los alimentos frescos aumentó un 4,3% anual, lo que supone un descenso de seis décimas respecto al incremento registrado en abril.
La inflación de la eurozona
De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,6% interanual, en línea con el mes anterior, pero el coste de los servicios se moderó sustancialmente, con una subida del 3,2%, frente al 4% de abril.
De tal modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en mayo fue del 2,4%, tres décimas menos que en abril. En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, cayó al 2,3% desde el 2,7% del mes anterior.
Entre los Veintisiete, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,4%), Francia (0,6%) e Irlanda (1,4%). Por contra, las mayores subidas de precios se registraron en Rumanía (5,4%), Estonia (4,6%) y Hungría (4,5%). En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en mayo se moderó al 2%, una décima por encima del promedio de la eurozona.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»