La inflación de Estados Unidos baja cuatro décimas hasta el 7,7%, mucho mejor de lo esperado
La tasa de paro de Estados Unidos sube al 3,7% pero se crean más empleos nuevos de los previstos
EEUU sale de la recesión: el PIB repunta un 2,6% en el tercer trimestre por encima de lo esperado
La inflación de Estados Unidos volvió a bajar en octubre, por cuarto mes consecutivo, y situó su tasa interanual en el 7,7%, cuatro décimas menos que en septiembre, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). El consenso calculaba un descenso hasta el 8%, desde el 8,2% previo.
Respecto al mes anterior, los precios de consumo subieron cuatro décimas, una cifra similar a la subida que registraron en septiembre. La subida del coste de la energía se moderó en octubre hasta el 17,6% interanual desde el 19,8% del mes anterior. A su vez, los alimentos se encarecieron un 10,9% anual, tres décimas menos que en septiembre.
De esta forma, la inflación subyacente de Estados Unidos, que es el resultado de excluir del cálculo los precios de los alimentos y la energía, se situó en octubre en el 6,3%, frente al 6,6% de septiembre. Los expertos esperaban que solo cayese una décima, hasta el 6,5%.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió de que las posible subidas de tipos en el futuro y el final de las mismas dependerán de la evolución de datos como el del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Según indicó la BLS, el índice de vivienda contribuyó con más de la mitad al aumento mensual de los precios y los índices de gasolina y alimentos también aumentaron en términos mensuales. Así, el índice de energía aumentó un 1,8%, mientras que el de los alimentos subió el 0,6%.
En junio, la inflación alcanzó su cifra más alta en cuarenta años, el 9,1%, aunque en julio bajó seis décimas hasta el 8,5% y desde entonces ha ido cayendo levemente a un ritmo de una o dos décimas cada mes, hasta las cuatro registradas ahora.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11