La inflación desincentiva entre los empleados de Telefónica la propuesta de la jornada laboral de cuatro días
Telefónica presentará sus productos para el metaverso en un gran evento este otoño
La empresa de autoconsumo fotovoltaico de Repsol y Telefónica comenzará a operar este junio
El aumento de los precios desincentiva en la actualidad entre la plantilla de Telefónica aceptar la propuesta de la compañía de reducir la jornada laboral a cuatro días, y librar tres.
«Con los gastos que vienen en verano y la subida de los precios no me planteo acogerme a la propuesta, no me merece la pena», comenta un trabajador del grupo, quien añade que el resto de sus compañeros opinan lo mismo.
La multinacional ha ofrecido a los cerca de 18.000 empleados de Telefónica España el modelo semanal de cuatro días que ya había acordado con los sindicatos el pasado año. Este mismo ejercicio el grupo ha realizado una prueba sobre este modelo, al que se han acogido 150 trabajadores.
La conocida como Jornada Semanal Flexible Bonificada ofrece a los empleados una jornada semanal de 32 horas, ocho horas diarias de lunes a jueves. La compañía bonifica una hora de la reducción.
«Ya tenemos teletrabajo, puedo irme de fin de semana igualmente el viernes y trabajar desde mi lugar de vacaciones, no me compensa», cuenta otro empleado de Telefónica.
«Aunque librara el viernes, si ocurriera cualquier cosa, cualquier incidencia – y suceden habitualmente- tendría que trabajar igualmente, me llamarían, en mi caso no lo veo posible», dice un trabajador del grupo.
Los empleados de Telefónica España tienen de plazo hasta el próximo 15 de julio para aceptar la propuesta de la nueva jornada laboral semanal. El modelo se aplicaría entre septiembre y el 31 de diciembre.
La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete abrirá a finales de año otro periodo de aceptación a la propuesta de la jornada de cuatro días, que se aplicará en 2023, a la que se podrán apuntar nuevos interesados. También los que ya estuvieran este año trabajando cuatro días, podrían volver a la jornada de cinco días.
Fuentes de Telefónica consultadas por este periódico estiman que no serán «más de unos cientos, si acaso», los empleados que acepten la propuesta laboral. «Es una medida pensada principalmente para casos excepcionales, empleados que tengan familiares a su cargo o que estén haciendo un curso…», señalan.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector