Infiniti dejará de operar en Europa Occidental a principios de 2020
La marca automovilística japonesa Infiniti ha anunciado que, como parte del proceso de reestructuración que va a llevar a cabo, dejará de operar en Europa Occidental desde marzo del año que viene para centrarse en sus mercados principales.
Según informó la empresa en un comunicado, la intención de este programa de reestructuración es centrarse en los mercados de mayor crecimiento para la marca, como China y Norteamérica, aunque señaló que esta medida no tendrá ningún impacto en sus operaciones en Europa del Este, Oriente Medio y Asia.
La firma nipona señaló que, ante la salida de Europa Occidental, está trabajando para encontrar oportunidades alternativas para cualquier trabajador que se vea afectado por esta medida. Así, afirmó que consultará a los representantes de los trabajadores en caso de que sea necesario e identificará oportunidades de transición.
Infiniti destacó que, una vez que este proceso esté completado, trabajará con la red de distribución para la rescisión de los acuerdos de franquicia, «dando el apoyo y los servicios necesarios para asegurar una transición suave».
Electrificación
El plan de reestructuración de la marca automovilística contempla la electrificación de su gama de producto desde 2021, así como la finalización de la venta de vehículos diésel, con el fin de centrar sus recursos en grandes oportunidades.
Así, la compañía se concentrará en su gama de todocaminos en Norteamérica, al tiempo que lanzará cinco nuevos modelos en China en los próximos cinco años y trabajará para mejorar la calidad de sus ventas y el valor residual de sus vehículos.
La firma también identificará las posibilidades de ampliar las sinergias con Nissan, todo ello como parte de la visión de la compañía de convertirse en una marca de referencia en el segmento premium.
España
Desde Infiniti España indicaron que la compañía le comunicó este martes la decisión de cesar sus operaciones en Europa desde marzo del año que viene, una medida «totalmente inesperada» para la distribuidora en España y en la que «no ha participado en modo alguno».
«Infiniti España lamenta esta situación, teniendo en cuenta su exitosa trayectoria comercial y su reconocimiento como una de las marcas más destacadas dentro del segmento premium en nuestro país. Y, aunque todavía estamos evaluando las consecuencias, en todo caso trabajaremos durante este período para mitigar el impacto de esta decisión sobre nuestra red de concesionarios y sobre nosotros mismos», añadió.
Infiniti opera comercialmente desde finales del año 2008 en España, donde aterrizó la de mano del Grupo Bergé, y en la actualidad cuenta con 17 centros Infiniti repartidos por todo el territorio nacional y uno en Andorra.
En 2018, la firma automovilística japonesa comercializó 1.759 vehículos en el mercado español, un 4,9% menos que el ejercicio precedente, mientras que sus entregas en febrero se situaron en 175 unidades, un 23,2% más.
Desde Infiniti España indicaron que los clientes de la marca seguirán teniendo garantizado por parte de la matriz el «máximo nivel de calidad de servicio», tanto en venta como en posventa.
Temas:
- Automoción
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
Radicales propalestinos llaman al boicot a una empresa israelí de fertilizantes que opera en Baleares
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y se enfrenta a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada