Industria da 2,5 millones a Celsa para proyectos de sostenibilidad mientras espera el rescate de la SEPI
Celsa Group, que aún está a la espera del rescate de la SEPI, se ha adjudicado 2,5 millones de euros del total de 57,4 millones de euros que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado destinar a 30 proyectos de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera. La compañía tiene como objetivos estratégicos alcanzar la completa circularidad los próximos cinco años y convertirse en empresa Net Positive en el año 2040, adelantándose en diez años a las previsiones de descarbonización de la Unión Europea.
El grupo destinará esta ayuda a reforzar su estrategia de sostenibilidad y circularidad y a acelerar su implementación invirtiendo en su ‘Plan de Innovación y sostenibilidad’ para promover la economía circular y reducir las emisiones de CO2 que ya tiene en marcha.
Los 2,5 millones de euros se destinarán a proyectos concretos de la compañía en el ámbito de la valorización de subproductos derivados del proceso de producción de acero y de la mejora de la eficiencia energética y de la implementación de medidas de mejora ambiental de los procesos de acería.
Estructura organizativa
Coincidiendo con su enfoque estratégico de circularidad y sostenibilidad, Celsa Group ha reorganizado su estructura organizativa para apoyar e impulsar el cumplimiento de los objetivos contemplados en su Plan Estratégico 2021-2028, que se centra en consolidar su modelo de negocio circular y sostenible y en la competitividad, integración, diversificación y crecimiento.
Para impulsar estas dos líneas estratégicas clave que son circularidad y sostenibilidad, Celsa Group ha creado dos nuevas responsabilidades, la de Chief Circular Officer (CCO) y la Chief Strategy & Sustainability Officer (CSSO). Como Chief Circular Officer ha sido nombrado Xavier Cabré, quien es responsable de maximizar la apuesta de CELSA Group por la circularidad, mientras que como Chief Strategy & Sustainability Officer, ha sido nombrado Juan Carlos Orozco, que es el responsable de definir y ejecutar la estrategia de Sostenibilidad.
Para el presidente de CELSA Group, Francesc Rubiralta, «la estrategia de sostenibilidad es estrategia de negocio y la estrategia de negocio es estrategia de sostenibilidad y así hemos querido reflejarlo y ponerlo en práctica con esta nueva estructura».
Modelo de producción
La compañía basa su modelo industrial en la circularidad, lo que implica que el 93% de la materia prima que utiliza proviene del material reciclado y, además, el acero que produce es reciclable al 100%. Además, el 90% de los residuos y subproductos que generan sus procesos productivos se valorizan y se convierten en nuevos productos de valor añadido. Asimismo, CELSA Group es, a diferencia de gran parte del sector acerero de Europa, una compañía que produce acero de bajas emisiones puesto que utiliza hornos de arco eléctrico, el sistema más sostenible que existe actualmente y que emite 9 veces menos de CO2 que el de los altos hornos convencionales.
Lo último en Economía
-
BBVA retira su recurso ante el Supremo contra la condición del Gobierno en la OPA a Sabadell
-
El Ibex 35 escala un 0,06% y se acerca a los 16.400 puntos al cierre de la semana
-
Alejandro Mesa, profesor en Irlanda: «A algunos niños de mi escuela el primero en verles caminar soy yo»
-
La naranja de Valencia y Murcia está en peligro: la plaga sudafricana que destroza los cítricos
-
Sánchez asume su irrelevancia en Europa: Cuerpo renuncia a presentarse para presidir el Eurogrupo
Últimas noticias
-
Alemania – España, en directo online: resultado y cómo va la ida de la final de la UEFA Nations League 2025 en vivo gratis hoy
-
Richard Gere enciende el árbol de Navidad en Murcia y se marcha a oscuras por un apagón en la plaza
-
Dónde ver hoy gratis Alemania – España en directo y por TV la ida de la final de la UEFA Nations League en vivo y por streaming
-
El himno de España retumba en Alemania con 300 españoles en las gradas de la final de la Liga de Naciones
-
China se plantea paralizar la compra de porcino español: 1.000 millones de euros al año, en el aire