Industria anuncia una tercera convocatoria del PERTE del coche eléctrico de 1.200 millones
A la tercera va la vencida. El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha anunciado este lunes una tercera convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) por valor de 1.200 millones de euros procedente de la adenda a los fondos europeos aprobada por el Gobierno a principios de este mes.
Durante su intervención, el ministro ha informado de que dicho presupuesto adicional se unirá a los 2.200 millones de euros ya estipulados para la segunda convocatoria del Perte VEC y ha asegurado que con la «flexibilidad» del nuevo marco no «tiene ninguna duda» de que «se va a agotar el 100%».
El ministro ha comentado que «ya determinarán esa partida», pues ahora están en fase de «ultimar aspectos». Además, ha asegurado que valorarán «proyecto a proyecto» la calidad de los mismos.
Según ha explicado Gómez en el IV Simposio del Observatrorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por El Español, en la primera partida de esta convocatoria saldrá el bloque de baterías por más de 800 millones de euros y luego, una vez la Comisión Europea publique la documentación de excepción por categorías, saldrá otro bloque específico para proyectos individuales.
Inversiones extranjeras
El ministro socialista ha querido aprovechar el encuentro para recordar que en 2022 España recibió más de 34.000 millones de euros en inversión extranjera, siendo este el segundo mejor año desde que se tiene registro.
En relación con un posible acercamiento de Tesla a España, con la posible instalación de una fábrica de vehículos eléctricos en la Comunidad Valenciana, Gómez ha preferido no responder alegando que las empresas «necesitan confidencialidad» para poder llevar a cabo sus proyectos.
El ministro ha destacado el caso de Renault, que ha querido continuar su proyecto en España y ha recordado que la competitividad europea «es muy fuerte».
Industria ha defendido que está en constante diálogo con el sector y ha insistido en la importancia de una transición «lo menos traumátics posible», aunque el marco temporal ya estipulado en la normativa «está claro».
Además, el ministro ha confesado que si hay algo que le ha faltado por hacer en su mandato ha sido aprobar la Ley de Industrias, que esperaba haber tramitado en esta legislatura, aunque confía que se pueda «para la próxima».
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Laporta aprieta a Deco para que mantenga abierto el mercado del Barcelona
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming