Indra sigue fortaleciendo su cultura de cumplimiento y renueva la certificación de compliance penal
Indra ha renovado la certificación de Compliance Penal de AENOR, de acuerdo a la Norma UNE 19601, el estándar de las mejores prácticas en sistemas de gestión para prevenir delitos, reducir el riesgo y fomentar una cultura empresarial ética y de cumplimiento con la Ley.
Conseguir de nuevo esta certificación supone un reconocimiento al esfuerzo de Indra por seguir fortaleciendo su cultura de cumplimiento en la compañía y a su afán por mejorar de forma continuada incorporando las mejores prácticas nacionales e internacionales de compliance, gobierno corporativo, responsabilidad social y ética empresarial.
Indra fue una de las primeras compañías de tecnología y consultoría del Ibex 35 que obtuvo este certificado, que acredita que el Modelo de Prevención de Riesgos Penales de Indra cumple con los requisitos de la Norma y contribuye a generar confianza. Pero este año ha seguido trabajando para mejorar en su desempeño y adoptar los más altos estándares en materia de cumplimiento y ética empresarial.
Así lo atestigua la rigurosa auditoría realizada por AENOR, en la que han participado todas las áreas corporativas de la compañía y varias unidades de negocio, lideradas por la Unidad de Cumplimiento, que ha destacado la labor de Indra en aspectos como la protección del derecho de la competencia o la evaluación de riesgos reputacionales.
En concreto, uno de los puntos fuertes de Indra en su evaluación ha sido el trabajo desarrollado para la identificar y evaluar los riesgos en materia de competencia y para evaluar los riesgos reputacionales, tanto en relación con el ámbito penal, como con el ámbito de competencia. La compañía ha reforzado su Modelo de Cumplimiento este año con un Manual de Prevención de Riesgos en Derecho de la Competencia, que pretende prevenir prácticas anticompetitivas y supone una adaptación y revisión de los riesgos, procedimientos y controles de la compañía en esa materia. Igualmente, se ha reforzado el equipo de la Unidad de Cumplimiento con una persona dedicada en exclusiva al modelo de Prevención de Riesgos en Derecho de la Competencia.
La auditoría también ha incidido en los esfuerzos realizados por Indra para estrechar la colaboración de la Unidad de Cumplimiento con las diferentes áreas corporativas y de negocio de Indra, prestándoles su conocimiento y apoyo para proceder de forma correcta en el desarrollo de sus actividades. Para ello, se ha lanzado una campaña de comunicación interna orientada a dar a conocer mejor su labor dentro de la organización.
El Modelo de Prevención de Riesgos Penales de Indra, validado por firmas legales internacionales de reconocido prestigio, está en constante actualización conforme a los estándares nacionales e internacionales más exigentes y sus elementos y normativa interna se encuentran en constante adaptación a los procesos corporativos y áreas de negocio de Indra.
Cultura de integridad y transparencia
En los últimos años, Indra ha fortalecido de forma notable la cultura de Cumplimiento en la compañía, haciendo especial hincapié en valores como la integridad, la responsabilidad y la transparencia. En este sentido, ha llevado a cabo numerosos avances en el diseño y difusión de una nueva cultura corporativa de máximo cumplimiento normativo y tolerancia cero con las irregularidades y la corrupción.
Este compromiso se ha visto reconocido recientemente por el Índice de sostenibilidad FTSE4Good, en el que Indra ha conseguido por segundo año consecutivo la máxima valoración en gobierno corporativo y medidas anticorrupción, en los que su desempeño es considerado “best practice”.
Entre otras actuaciones, en los últimos años Indra ha revisado y robustecido el Código Ético y de Cumplimiento y el Modelo de Prevención Penal; se ha dotado de mayor independencia y medios a la Unidad de Cumplimiento y a la función de Auditoría Interna; se han adoptado medidas sancionatorias y disciplinarias cuando se ha detectado alguna actuación irregular; y se realiza un seguimiento continuo por parte de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y el Consejo de Administración en esta materia.
También se han puesto en marcha diversas campañas de formación en materia de Ética y Cumplimento y difusión dirigidas a todos los profesionales de la compañía y que han contado con la máxima implicación de la Alta Dirección. Adicionalmente, se ha creado un blog, “Hacer lo correcto”, para difundir de forma práctica y sencilla entre todos los profesionales de Indra las líneas maestras y buenas prácticas que se extraen del Código Ético y de Cumplimiento Legal.
Indra ha potenciado asimismo el uso entre los profesionales del Canal Directo, una vía confidencial de comunicación, a través de la que cualquier profesional, colaborador o tercero puede plantear sus dudas de interpretación del Código Ético y de Cumplimiento Legal o comunicar cualquier irregularidad de la que tenga conocimiento.
Temas:
- Indra
Lo último en Economía
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
-
Mercadona revienta los precios: el aceite de oliva jamás ha estado tan barato
-
La tabla completa de los tramos del IRPF: así van a afectar a tu sueldo
Últimas noticias
-
Desfile por el Año Nuevo Chino en Madrid 2025: a qué hora es, recorrido y cortes de tráfico
-
La Justicia pone contra las cuerdas al socialismo valenciano
-
¿Cuándo es el NBA All-Star 2025? Las fechas y horarios de todos los partidos
-
Ni químicos ni pañuelos: el sencillo truco de los expertos para dejar los cristales relucientes con un tenedor
-
Impactante descubrimiento: fotografían por primera vez a lobos alimentándose de néctar de flores