Indra obtiene un beneficio neto un 35% mayor en el primer semestre hasta 90 millones de euros
Los fondos de Indra cuestionan el nombramiento de las nuevas consejeras independientes
El lío de Escribano, Indra, los respiradores y el blindado español
Indra ha registrado un beneficio neto de 90 millones de euros en el primer semestre del año, un 35,3% más que los 66 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según el informe de resultados de la compañía presentado este jueves ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos de la firma tecnológica y de defensa española en el acumulado de los seis primeros meses del ejercicio se han situado en 2.012 millones de euros, lo que supone un 11,46% más que los 1.805 millones de euros de la primera mitad del año anterior.
En ese sentido, los ingresos de Minsait –la filial de tecnología del grupo– en el periodo han sido de 1.349 millones de euros (+11,3% en términos interanuales), mientras que los procedentes del negocio de Transporte y Defensa se situaron en 663 millones de euros (+11,8%).
Indra registró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 189 millones de euros (+8,3%), mientras que el beneficio neto de explotación (Ebit) fue de 139 millones de euros (+12,8%). De este modo, el margen Ebitda de la compañía en el primer semestre fue del 9,4%, frente al 9,6% del mismo periodo de 2022, mientras que el margen Ebit se situó en el 6,9% (6,8% en junio del año pasado).
Asimismo, la cartera de pedidos de la firma ha vuelto a establecer un récord histórico al aumentar un 12,82% y alcanzar los 6.819 millones de euros, frente a los 6.044 millones de euros del mismo periodo del curso pasado.
«Estos resultados tan positivos son el reflejo de la fuerza y el compromiso de todos los equipos que integran Indra. Me gustaría destacar en estos datos el desempeño comercial y su correspondiente crecimiento de la contratación y la aceleración en el crecimiento de la cifra de negocios y del resultado operativo», ha destacado el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos.
Mejora en las previsiones
En este contexto, la compañía ha anunciado una mejora de sus previsiones para el cierre del ejercicio y, en concreto, prevé unos ingresos superiores a 4.150 millones de euros, frente a las estimaciones anteriores de 4.000 millones de euros. Es decir, mejora la previsión casi un 4%.
Asimismo, espera cerrar el curso con un Ebit reportado de más de 325 millones de euros, frente a la previsión anterior de 315 millones de euros, por lo que la compañía mejora su estimación en un 3,17%.
Por otro lado, prevé cerrar el ejercicio con un flujo de caja libre reportado de más de 210 millones de euros, cuando sus previsiones anteriores se situaban en 200 millones de euros, es decir, las ha mejorado un 5%.
Lo último en Economía
-
Redeia nombra a Antonio Gómez consejero coordinador y a Natalia Fabra presidenta de Sostenibilidad
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
-
El precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 17,11 euros
-
El Ibex 35 modera su caída al 0,25% al mediodía pese a las amenazas arancelarias de Trump a la UE
-
Los españoles necesitan ahorrar casi 44.000 euros para acceder a una hipoteca
Últimas noticias
-
Cati Cabrer, nueva responsable del proceso de internalización de trabajadores en IB3 que dejó Armengol
-
Peinado ordena incautar los correos entre la cátedra de Begoña Gómez y las empresas patrocinadoras
-
Los sindicatos policiales revelan que Marlaska «dejó hacer» en Torre Pacheco «para luego culpar a PP y Vox»
-
El terremoto en Cabo de Palos deja 18 réplicas y daños en el aeropuerto de Almería y un concesionario
-
Redeia nombra a Antonio Gómez consejero coordinador y a Natalia Fabra presidenta de Sostenibilidad