Indra gana el contrato clave en EEUU para renovar la gestión del tráfico aéreo por hasta 227 millones
Importante avance de Indra en Estados Unidos. Indra se ha adjudicado el principal contrato de la autoridad de aviación civil federal de Estados Unidos valorado en hasta 244,3 millones de dólares (unos 227 millones de euros) para renovar parte de su sistema de comunicaciones tierra-aire, un elemento «clave» para la gestión del tráfico aéreo en el país, según ha explicado la compañía española en un comunicado.
El valor del contrato alcanzará los 227 millones en caso de que se lleven a cabo todas las opciones detalladas en el mismo, entre las que se incluyen el reemplazo de los sistemas de radio analógicos (UHF y VHF) por equipos de radio digitales que operan tanto en analógico como en red (VoIP).
«Este contrato sitúa a Indra como líder global en comunicaciones de radio en ATM (gestión del tráfico aéreo), con casi un 50% de cuota de mercado», ha valorado la compañía.
En ese sentido, Indra prevé fabricar 46.000 nuevos equipos de radio en sus instalaciones en Overland Park (Kansas, Estados Unidos), donde trasladará la producción de su sistema de radio ‘Park Air’ para Estados Unidos. Además del desarrollo, el contrato incluye la producción, prueba y cualificación de los dispositivos durante 10 años.
«Los sistemas de radio digital de Indra están dotados con tecnología IP para permitir la comunicación por voz y datos a través de una red segura (VoIP), lo que facilita la conexión tierra-aire entre pilotos y controladores que se encuentran en los aeropuertos estadounidenses. De esta forma, la tecnología de Indra contribuirá a reforzar los niveles de seguridad, eficiencia y durabilidad de los sistemas de control del tráfico aéreo del país», ha agregado.
El director general de la división de ATM de Indra, Javier Ruano, ha destacado que este contrato supone «un espaldarazo» a la estrategia de crecimiento de la compañía en Estados Unidos.
Ha apuntado que para lograr la adjudicación de este contrato, en el que Indra se ha medido a otras dos empresas, ha sido «fundamental» la colaboración de su filial en Estados Unidos con el centro de excelencia de radios de Indra en Reino Unido ‘Park Air’.
Con este proyecto la compañía española también refuerza su relación con la FAA, que recientemente ha incluido la tecnología surface awareness initiative (SAI) de Indra en su lista de «productos de calidad para la vigilancia y monitorización de aeronaves en superficie», por lo que podrá adquirirla en cualquiera de los 450 aeropuertos con personal en las torres de control que gestiona.
Además de la autoridad civil de aviación, Indra cuenta en el mercado estadounidense con clientes como el Ejército del Aire o la Armada de Estados Unidos
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»