Indra se desploma en Bolsa tras la venta del 5% de Corporación Financiera Alba
Repsol y Minsait acuerdan comercializar una herramienta de proyectos sostenibles
Minsait Payments (Indra) firma un acuerdo vinculante para adquirir la chilena Nexus
Indra recibe el “Distintivo Más Igual” de la Comunidad de Madrid por su compromiso con la igualdad
Indra se anota el miércoles la mayor caída del Ibex 35 en la sesión al ceder un 11,54% en Bolsa después de que Corporación Financiera Alba haya vendido aproximadamente un 5% de la compañía por 90,8 millones de euros a SAPA Placencia Holding. Tras la operación, el mercado anticipa que el holding de la familia March saldrá totalmente de la tecnológica.
Exactamente la caída de las acciones de Indra alcanza el 5,11%, con lo que el precio se sitúa en los 10,02 euros a las 9.22 horas. Tras el cierre de la jornada del martes los inversores conocían que la sociedad especializada en Defensa dirigida por la familia Aperrabay se había hecho con 8.833.000 títulos de la tecnológica española a 10,28 euros por acción. Estas cifras suponen que la participación se ha adquirido por un 2,7% menos que el precio de cierre de esa sesión, los 10,57 euros.
En una notificación posterior al supervisor, Corporación Financiera Alba asegura que terminará la operación controlando un 3,23% de Indra, lo que supone que había vendido ya un pequeño porcentaje de su paquete accionarial desde su última notificación a la CNMV a 30 de abril, cuando controlaba un 9,9%.
Salir progresivamente de Indra
Según publicaba Europa Press citando a fuentes del mercado, la intención de Corporación Financiera Alba es salir progresivamente de la tecnológica y ceder su asiento en el consejo, ocupado por Santos Martínez-Conde. En ese sentido, en Bankinter consideran que “en el corto plazo la acción de Indra se verá afectada negativamente por la potencial venta del resto del paquete de Alba (3,21%)» que si bien no se ha anunciado formalmente consideran que “podría producirse”.
En su análisis también destacan el precio de la colocación acelerada de Deutsche Bank, “que supone una referencia y que probablemente llevará a recortes para ajustar dicho descuento”. A pesar de todo ello, “los fundamentales de la compañía a largo plazo no cambian por el hecho de que se dé un movimiento en el accionariado”, apuntan. Sin embargo, Debido a estos impactos, rebajan su recomendación en Indra de forma táctica de neutral a vender.
“Tras la sustancial rebaja en el capital de la sociedad, desde el 10% hasta el 3% actual”, en Renta 4 también entienden que la compañía “venderá totalmente su participación en la que supone la segunda desinversión en una compañía cotizada española en lo que llevamos del ejercicio después de Euskaltel”.
Lo último en Economía
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Cataluña perderá 260 millones de euros por la ley de Illa que expulsa a las VTC
-
Landaburu (Uatae): la imputada por fraude que defiende a Sánchez y ataca al PP en TVE y la ‘SER’
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
Últimas noticias
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’