El indicador económico de Ceprede se dispara y queda a un paso de marcar «alto riesgo de recesión»
Otro indicador económico ha encendido las alarmas de los economistas en marzo. Se trata del indicador de estrés económico (ISE) que elaboran los economistas de Ceprede y que no deja de subir desde finales de 2018.
Pese a los mensajes de calma que se están lanzando desde el Gobierno sobre el buen momento de la economía española, cada vez son más los economistas e indicadores que están advirtiendo que el riesgo de que cambie el ciclo y vuelva la recesión es alto. El último de ellos ha sido el indicador de estrés económico que elabora el Centro de Predicción Económica (Ceprede) y que en apenas cinco meses ha pasado de estar en zona de «estrés económico» a entrar en zona de «alerta riesgo de recesión» y situarse a tan sólo tres puntos de la zona de «alto riesgo de recesión».
Este indicador ha alcanzado en el informe del mes de marzo los 57 puntos adentrándose en la zona naranja de «alerta riesgo de recesión» y a un paso de penetrar en el terreno que anticipa ya la llegada de una crisis. Según explica el catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio Pulido, en el recién presentado España 2018. Balance económico, que elabora cada año el Colegio de Economistas, cuando este indicador supera los 60 puntos anuncia la llegada de una crisis, lo cual «sucede casi 12 meses antes de entrar en recesión».
Avance preocupante
Su evolución es preocupante, dado que en noviembre, apenas rondaba los 30 puntos, en enero ya había escalado hasta los 47 puntos y en febrero (dato recogido en el informe de marzo) se disparó otros 10 puntos, quedando así a un paso de entrar en la zona roja de las alertas que preceden a una crisis. Pulido puntualiza que en algún punto es posible alcanzar lo que se conoce como un «falso positivo», pero no es lo habitual. Sí ocurrió en 2002, cuando el indicador superó de forma muy puntual los 60 puntos que amenaza con alcanzar ahora si no se rompe la tendencia de los últimos meses.
Para elaborar este indicador, Ceprede tiene en cuenta el clima económico, el paro registrado, el crédito, el Índice de Producción Industrial (IPI) o las exportaciones. Precisamente ayer, el Ministerio de Industria publicó un mal dato para las exportaciones, que cayeron en enero un 1,3%, elevando el déficit comercial de España un 13,9%. Teniendo en cuenta que Reino Unido es un mercado vital para la economía española, este dato podría ir a peor si no se logra un acuerdo para el Brexit en los próximos días. El Banco de España ha alertado ya de que el coste para el PIB español en cinco años de este divorcio sin acuerdo podría alcanzar los 9.000 millones de euros.
Ceprede es un centro de estudios que nació auspiciado por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Universidad-Empresa y hoy reúne a economistas, investigadores y patronos. Según sus previsiones económicas, España crecerá en 2019 un 2,1%, esto es, una décima menos de lo que ha proyectado esta semana el Banco de España en la actualización de sus proyecciones macroeconómicas.
Temas:
- Desaceleración
- Economía
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Numerito de Collboni