La incertidumbre política y la inflación impulsan al oro: sube casi un 8% en lo que va de año
En lo que llevamos de año, el oro se ha revalorizado casi un 8% respecto al dólar. El motivo de esta apreciación es el incremento de la incertidumbre global y el avance de la inflación tanto en Estados Unidos (EEUU) como en Europa.
«El oro sube por tres motivos: el incremento de la incertidumbre global, la subida de la inflación y la caída fuerte del dólar. Este último caso, lógicamente no se ha producido, por lo que la subida del oro se explica por los otros dos elementos», señala Rodrigo García, analista de XTB.
El principal elemento que influye en la revalorización del citado metal precioso es «la incertidumbre global, que hace que los inversores internacionales deshagan sus posiciones en este metal». García explica que los diferentes factores influyen de forma asimétrica: «Damos más peso a la incertidumbre; en segundo lugar, se situaría la inflación; y por último, sin influencia en esta ocasión, el devenir del dólar».
También el vicepresidente senior de BB & T Wealt Management, Walter «Bucky» Hellwig, opina en el mismo sentido sobre la unidad del proyecto común: «Cualquier indicio de una posible salida adicional de la Unión Europea podría hacer que los inversores inviertan su dinero en oro», explica en una entrevista a Bloomberg.
El incremento de la inflación se sitúa como el segundo agente en influencia sobre la apreciación del oro. García señala que «es cierto que esta subida no debería repercutir en un incremento tan fuerte del precio oro como estamos viendo, pero los inversores se anticipan a lo que pueda suceder en el futuro y ante un previsible crecimiento de la inflación tanto en EEUU como en Europa se toman posiciones en el metal amarillo».
La demanda de oro de inversión registró su mayor enero desde 2012 según datos recopilados por la empresa líder del sector BullionVault. Las compras de oro de los clientes de la plataforma de metales preciosos alcanzaron las 0,4 toneladas el pasado mes. No se registraba una demanda tan fuerte al comienzo de año desde hace cinco años.
«Todos aquellos elementos que cuestionen lo establecido, que vayan en contra del establishment, influyen en el mercado. Lo importante de verdad está por venir este año. Son más importantes las elecciones de Alemania o Francia que las del año pasado en Polonia, Austria o Hungría. No nos debería extrañar que ante un eventual episodio de incertidumbre el oro continue subiendo», avanza García.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025