La incertidumbre política y la inflación impulsan al oro: sube casi un 8% en lo que va de año
En lo que llevamos de año, el oro se ha revalorizado casi un 8% respecto al dólar. El motivo de esta apreciación es el incremento de la incertidumbre global y el avance de la inflación tanto en Estados Unidos (EEUU) como en Europa.
«El oro sube por tres motivos: el incremento de la incertidumbre global, la subida de la inflación y la caída fuerte del dólar. Este último caso, lógicamente no se ha producido, por lo que la subida del oro se explica por los otros dos elementos», señala Rodrigo García, analista de XTB.
El principal elemento que influye en la revalorización del citado metal precioso es «la incertidumbre global, que hace que los inversores internacionales deshagan sus posiciones en este metal». García explica que los diferentes factores influyen de forma asimétrica: «Damos más peso a la incertidumbre; en segundo lugar, se situaría la inflación; y por último, sin influencia en esta ocasión, el devenir del dólar».
También el vicepresidente senior de BB & T Wealt Management, Walter «Bucky» Hellwig, opina en el mismo sentido sobre la unidad del proyecto común: «Cualquier indicio de una posible salida adicional de la Unión Europea podría hacer que los inversores inviertan su dinero en oro», explica en una entrevista a Bloomberg.
El incremento de la inflación se sitúa como el segundo agente en influencia sobre la apreciación del oro. García señala que «es cierto que esta subida no debería repercutir en un incremento tan fuerte del precio oro como estamos viendo, pero los inversores se anticipan a lo que pueda suceder en el futuro y ante un previsible crecimiento de la inflación tanto en EEUU como en Europa se toman posiciones en el metal amarillo».
La demanda de oro de inversión registró su mayor enero desde 2012 según datos recopilados por la empresa líder del sector BullionVault. Las compras de oro de los clientes de la plataforma de metales preciosos alcanzaron las 0,4 toneladas el pasado mes. No se registraba una demanda tan fuerte al comienzo de año desde hace cinco años.
«Todos aquellos elementos que cuestionen lo establecido, que vayan en contra del establishment, influyen en el mercado. Lo importante de verdad está por venir este año. Son más importantes las elecciones de Alemania o Francia que las del año pasado en Polonia, Austria o Hungría. No nos debería extrañar que ante un eventual episodio de incertidumbre el oro continue subiendo», avanza García.
Lo último en Economía
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
Últimas noticias
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Dani Olmo responsabiliza a Lamine Yamal por su cumpleaños: «Ya sabe lo que puede y no puede hacer…»
-
Dónde ver el GP de Hungría del F1 y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online hoy
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»