El importe de las salidas a bolsa en Europa sube un 250% desde enero y alcanza los 11.900 millones
El importe total de las salidas a bolsa registradas en el primer trimestre de este año en Europa asciende hasta los 14.700 millones de dólares (unos 11.900 millones de euros), en un total de 39 operaciones, según se desprende del estudio ‘Global IPO trends Q1 2018’ de EY.
En España, la bolsa únicamente registró una Oferta Pública de Venta (OPV) en los tres primeros meses del año. La de Metrovacesa se situó como la undécima mayor operación del mundo con un importe de 804 millones de dólares (650 millones de euros). En Europa, sólo es superada por las OPVs de Siemens Healthineers (5.200 millones de dólares), DWS Group (1.800 millones) y Elkem (1.000 millones).
A nivel mundial, el estudio de EY señala que, a pesar de la volatilidad de los mercados, el ritmo de salidas a bolsa fue positivo a nivel mundial al conseguir un mayor volumen de capital con menos operaciones durante el primer trimestre. En concreto, el número de OPVs descendió en este período un 27%, hasta las 287 operaciones, mientras que el capital captado creció un 28%, hasta los 42.800 millones de dólares (34.600 millones de euros).
Cecilia de la Hoz, socia del Área de Transacciones de EY, anticipa que «las previsiones mundiales de salidas a bolsa se mantienen optimistas para 2018 gracias al regreso de los megadeals (operaciones de más de 1.000 millones de dólares), a la solidez de los resultados empresariales y a la calidad del pipeline».
Esas grandes operaciones son las que han llevado a la región EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África) a experimentar «el mejor primer trimestre desde 2015 y a alzarse como la región más activa del mundo», por delante de América y Asia-Pacífico, al incrementar un 191% el volumen de capital captado hasta los 16.000 millones de dólares (13.000 millones de euros) en las 86 OPVs realizadas.
«En el caso de España, donde hay más de una decena de empresas que están pensando dar el salto al parqué en el corto plazo, es percibido como un mercado estable, maduro y con margen para crecer mucho en los próximos ejercicios», apunta De la Hoz.
Temas:
- EY
- Metrovacesa
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Carolina Perles, ex mujer de Ábalos: «Sánchez le llamaba a diario, José Luis si cae no caerá solo»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»
-
Muriqi le gana la partida a Isak y Gyokeres y lidera la victoria de Kosovo