La imparable devaluación del bolívar: Venezuela eliminará seis ceros más a su moneda
Antonio González Terol (PP): «A Sánchez le gustaría para España el modelo de Cuba o Venezuela»
Sorprendente decisión de Venezuela: estudia sancionar a Plus Ultra por vender vuelos no autorizados Caracas-Madrid
El dictador Maduro intenta secuestrar al líder opositor Juan Guaidó
El Banco Central de Venezuela ha anunciado una nueva reconversión monetaria a partir del 1 de octubre por la que se eliminarán seis ceros del bolívar venezolano, de manera que cada valor de la divisa pasará a dividirse entre un millón. El cambio de escala monetaria, explica la institución, se apoya en la profundización y desarrollo de la economía digital en Venezuela, ya que, además de la nueva reconversión, el Banco Central ha anunciado, también a partir del 1 de octubre, la entrada en vigor del bolívar digital.
Se trata de la primera reconversión monetaria. En 2007 el país decidió eliminar tres ceros a la moneda, y en 2018 volvió a repetir la operación, aunque aquella vez se eliminaron ocho ceros al bolívar. En la actualidad, Venezuela es el país que posee el ‘récord’ de la mayor inflación a nivel mundial. Según datos del Banco Central de Venezuela, en 2020 alcanzó un nivel del 2.959,8%, y según estimaciones del FMI, este año cerrará en un nivel del 5.500%.
Según el instituto emisor, la nueva reconversión y la introducción del bolívar digital «constituye un hito histórico necesario en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica», tras una crisis provocada por el «brutal ataque» a la economía y la moneda venezolana, así como «la criminal aplicación de un bloqueo económico y financiero».
El organismo ha aclarado que la introducción del bolívar digital no afectará al valor de la moneda, por lo que la divisa local «no valdrá ni más ni menos», solo se utilizará para facilitar su uso en una escala monetaria más sencilla.
Asimismo, el Banco Central ha señalado que con el objetivo de mantener la inclusión de todos los venezolanos, el organismo seguirá atendiendo la emisión del bolívar en su expresión física. «Convivirán el bolívar físico y el bolívar digital en un proceso dirigido a rescatar su fortaleza y su referente como expresión de nuestra economía», ha añadido.
Por otra parte, el instituto emisor ha indicado que, además de las acciones anunciadas, Venezuela se encuentra en un proceso progresivo de modernización de sus sistemas de pago. Recientemente inició sus operaciones el nuevo sistema de intercambio de mensajería financiera, con el foco puesto en promover la independencia de sistemas extranjeros para las operaciones bancarias del país latinoamericano.
Lo último en Economía
-
Una nueva era del lujo en los destinos vacacionales de España
-
Criteria cierra otra operación con Moncloa: adquiere el 20% de Celsa y se convierte en el socio español
-
Grifols y Brookfield desmienten la existencia de conversaciones para una posible oferta
-
Declaración de la Renta 2024-2025: ¿qué significa el error e00 en la web de la Agencia Tributaria?
-
OHLA se hunde un 12% en Bolsa tras revelar OKDIARIO su crítica situación de liquidez
Últimas noticias
-
La Fiscalía en contra de llevar a la Justicia europea la ‘amnistía’ de Pumpido a los condenados de los ERE
-
Una nueva era del lujo en los destinos vacacionales de España
-
Cerezo: «¿Quién ha cuestionado a Simeone? El partido contra el Barcelona no implica nada en su contra»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Pelayo hace una impactante confesión a Darío
-
El próximo macropuente está a punto de llegar a esta comunidad: 4 días de descanso confirmados por el BOE