Los impagos a Hacienda equivalen al Presupuesto de un año para seguridad ciudadana
El Estado empieza a tener problemas para recaudar. Los impagos a Hacienda han crecido más de un 5% (concretamente un 5,4%) hasta finales de 2019, según los últimos datos disponibles del departamento que dirige María Jesús Montero.
La diferencia entre los derechos reconocidos netos y la recaudación neta ascienden a 8.897 millones de euros hasta noviembre, frente a los 8.441 millones de un año antes (2018), lo que indica que el Fisco está teniendo más dificultades que en años anteriores para cobrar los impuestos.
El dinero con el que Hacienda cuenta pero que aún no ha cobrado es un síntoma de los problemas de liquidez en las arcas públicas y de las dificultades que se encuentra el Ejecutivo para cobrar los impuestos. También puede ser un síntoma de la elusión de las obligaciones fiscales (es decir, de fraude).
De hecho, que los impagos a Hacienda rocen los 9.000 millones de euros es llamativo porque supera el Presupuesto de 2018 (el último aprobado) dedicado a seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias (8.418 millones de euros) o a Defensa (8.087 millones).
Por ahora, Hacienda sólo se ha ingresado efectivamente en las arcas el 93,6% de lo previsto hasta noviembre, frente al 93,7% registrado en 2018, una décima menos. No obstante, el mayor problema en el cobro se lo está encontrando Hacienda en las tasas y los precios públicos, que apenas tiene un “porcentaje de realización” (ejecución) del 77,3%, frente al 82,9% del mismo periodo de un año antes.
En el IRPF hasta noviembre está previsto que Hacienda ingrese 64.398 millones de euros, pero por ahora sólo lleva 61.136 millones, lo que sitúa los impagos en este tributo en los 3.262 millones de euros. En el Impuesto sobre sociedades los impagos en lo que va de año son inferiores: 1.509 millones de euros.
Problemas en las cuentas públicas
A falta de las cifras de cierre del año (que no se dan a conocer hasta finales del primer trimestre de 2020) las cuentas públicas no pasan un buen momento, a pesar de que la economía crece un 1,9% en términos interanuales y de que cuando suele haber más trabas para recaudar de los contribuyentes es en épocas de crisis.
Como se daba a conocer a finales de diciembre, en los tres primeros trimestres del año las cuentas públicas españolas presentaban un agujero equivalente al 1,47% del PIB, un 26% por encima de los números rojos registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que muestra que no va a ser fácil cumplir este años con los objetivos de estabilidad presupuestaria comprometidos con la Comisión Europea.
Lo último en Economía
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel