Los impagos a Hacienda equivalen al Presupuesto de un año para seguridad ciudadana
El Estado empieza a tener problemas para recaudar. Los impagos a Hacienda han crecido más de un 5% (concretamente un 5,4%) hasta finales de 2019, según los últimos datos disponibles del departamento que dirige María Jesús Montero.
La diferencia entre los derechos reconocidos netos y la recaudación neta ascienden a 8.897 millones de euros hasta noviembre, frente a los 8.441 millones de un año antes (2018), lo que indica que el Fisco está teniendo más dificultades que en años anteriores para cobrar los impuestos.
El dinero con el que Hacienda cuenta pero que aún no ha cobrado es un síntoma de los problemas de liquidez en las arcas públicas y de las dificultades que se encuentra el Ejecutivo para cobrar los impuestos. También puede ser un síntoma de la elusión de las obligaciones fiscales (es decir, de fraude).
De hecho, que los impagos a Hacienda rocen los 9.000 millones de euros es llamativo porque supera el Presupuesto de 2018 (el último aprobado) dedicado a seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias (8.418 millones de euros) o a Defensa (8.087 millones).
Por ahora, Hacienda sólo se ha ingresado efectivamente en las arcas el 93,6% de lo previsto hasta noviembre, frente al 93,7% registrado en 2018, una décima menos. No obstante, el mayor problema en el cobro se lo está encontrando Hacienda en las tasas y los precios públicos, que apenas tiene un “porcentaje de realización” (ejecución) del 77,3%, frente al 82,9% del mismo periodo de un año antes.
En el IRPF hasta noviembre está previsto que Hacienda ingrese 64.398 millones de euros, pero por ahora sólo lleva 61.136 millones, lo que sitúa los impagos en este tributo en los 3.262 millones de euros. En el Impuesto sobre sociedades los impagos en lo que va de año son inferiores: 1.509 millones de euros.
Problemas en las cuentas públicas
A falta de las cifras de cierre del año (que no se dan a conocer hasta finales del primer trimestre de 2020) las cuentas públicas no pasan un buen momento, a pesar de que la economía crece un 1,9% en términos interanuales y de que cuando suele haber más trabas para recaudar de los contribuyentes es en épocas de crisis.
Como se daba a conocer a finales de diciembre, en los tres primeros trimestres del año las cuentas públicas españolas presentaban un agujero equivalente al 1,47% del PIB, un 26% por encima de los números rojos registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que muestra que no va a ser fácil cumplir este años con los objetivos de estabilidad presupuestaria comprometidos con la Comisión Europea.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Un famoso parque de Palma aparece en la app Mapas con el nombre de ‘Panchilandia Park’
-
Meliá Granada: el arte de hospedarse en una ciudad que enamora
-
El abanderado olímpico Marcus Cooper, medalla policial por su compromiso con la sociedad
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Duras críticas al delegado del Gobierno en Baleares por convertir el patrón de la Policía en un mitin propalestino