Imaz (Repsol) alerta de que habrá problemas de suministro de gas en los próximos seis meses
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ve «razonable» que, en un momento como el actual y temporalmente, se plantee desde España y Portugal topar los precios del gas, pero alerta de un «tensionamiento brutal» al no poder sustituir Europa esta materia prima procedente de Rusia, así como de un riesgo de seguridad de suministro en los próximos seis ó siete meses.
Imaz ha realizado estas manifestaciones durante su intervención en el Encuentro Empresarial celebrado este miércoles por Cebek con motivo de su asamblea general bajo el título «Tras dos años de pandemia y una guerra en Europa: Cómo afrontamos las empresas las nuevas dificultades».
El encuentro también ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, y el director General de los Negocios -Business CEO- del grupo Iberdrola, Armando Martínez, moderados todos ellos por el doctor en Derecho y Catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU Juanjo Álvarez.
Imaz ha asegurado que se precisa «estabilidad» y no se pueden dar señales «equívocas», pero cree que España «regulatoriamente es un país estable» y está «entre los mejores en el mundo en términos de estabilidad y de lugares en el mundo para la inversión».
Tras indicar que hay que separar los mercados libres de los mercados regulados, Josu Jon Imaz ha señalado que, en ese mercado regulado debe haber una «combinación razonable entre el interés del consumidor y del productor».
Preocupación por el próximo invierno
Por otra parte, Imaz ha manifestado su preocupación por lo que pueda ocurrir el próximo invierno desde el punto de vista energético, y ha advertido de la dependencia de Europa en términos de gas respecto de Rusia y el problema que existe para «sustituirlo». «Hoy no se pueden sustituir los 150 bcm de gas que Europa recibe de Rusia», ha agregado.
En este sentido, ha manifestado «no hay forma de cubrir prácticamente el 40% de ese gas» en Europa y eso va a provocar un «tensionamiento brutal».
Imaz, que cree que como sociedad hay que hacer un esfuerzo «muy importante» de reducir consumos y acelerar al máximo la generación renovable, ha advertido de que hay un problema de seguridad de suministro en los próximos seis o siete meses que «va a impactar de una forma dramática».
«Hay que hacer una reflexión sobre cómo abordamos los riesgos de seguridad de suministro que se pueden tener a lo largo de los próximos meses», ha añadido.
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras