IFM se limita a calificar de «buena noticia para Naturgy» la decisión de CriteriaCaixa de no acudir a su OPA
El fondo australiano IFM considera «una muy buena noticia» para Naturgy la decisión de CriteriaCaixa de reforzar su posición en el capital social de la energética y confirma que el ‘holding’ de la entidad catalana «es un inversor a largo plazo, como IFM».
Antes de la pasada Junta General de accionistas, IFM ya trasladó a Naturgy sus intenciones de que la compañía, si la oferta tenía éxito, seguiría cotizando en Bolsa, así como de que la sede social del grupo se mantendría en España. Asimismo, también reiteró su vocación de permanencia como accionista de largo plazo, además de su intención de contar con representación en el consejo de administración.
IFM trasladó también al grupo energético su apoyo en la transición energética y a las inversiones necesarias, así como su respaldo a una política de dividendos sostenible.
Criteria refuerza su presencia
CriteriaCaixa ha acordado reforzar su presencia en el capital social de Naturgy, que actualmente se sitúa en el 24,8% tras las últimas adquisiciones realizadas y cuyo valor de mercado asciende a más de 5.000 millones de euros, sin llegar a sobrepasar el 30% del accionariado, nivel a partir del cual la legislación obliga a formular una Oferta Pública de Adquisición (OPA). Este acuerdo fue ratificado por la Comisión Ejecutiva de la Fundación Bancaria «la Caixa», informó la sociedad holding.
La decisión de Criteria de reforzar su posición en Naturgy se produce en plena OPA parcial del gestor de fondos australiano IFM Global Infrastructure Fund para hacerse con hasta el 22,69% de la energética, por lo que se deduce su no disposición a acudir a esta oferta.
CriteriaCaixa considera que su decisión «es coherente con la gestión eficiente y prudente de su portafolio de inversiones», focalizado en compañías en las que obtiene un flujo estable y a largo plazo de dividendos que le permiten garantizar la Obra Social de la Fundación «la Caixa».
La decisión de CriteriaCaixa de mantenerse en el capital «confirma su voluntad de continuar como el accionista español de referencia de Naturgy» y como tal defender sus intereses con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España (asegurando liquidez a todos sus accionistas).
También quiere asegurar un Plan Industrial de la compañía dotando a la misma de suficiente tiempo para su ejecución y priorizando la inversión productiva; mantener la seguridad de suministro energético a España y evitar ventas de negocios de Naturgy sin asegurar su reinversión.
El refuerzo de la posición en Naturgy se efectuará de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sin que, en ningún caso, se sobrepase el umbral legalmente fijado para formular una OPA (30%).
Criteria, fondos y Sonatrach
CriteriaCaixa, que según ha comunicado a la CNMV ya ha comenzado con ese incremento de posiciones en Naturgy tras hacerse con casi 300.000 acciones para elevar su participación hasta ese 24,82% del capital, es el primer accionista de la energética, seguido de los fondos GIP (20,6%) y CVC -con el grupo March- (20,7%) y de la estatal argelina Sonatrach (4,1%).
El resto del capital de Naturgy está en manos de inversores institucionales (22%), entre los que figuran Norges Bank (1,143%) y pequeños inversores (7,7%). La compañía cuenta con alrededor de 74.000 accionistas. De esta manera, la OPA de IFM, vinculada a alcanzar un mínimo del 17%, vería como ya más de un 70% del capital de la energética -los dos fondos, más CriteriaCaixa y Sonatrach- no acudirían a la oferta.
La operación, además del visto bueno de la CNMV, debe contar con la autorización del Consejo de Ministros, debido a la normativa de blindaje aprobada el año pasado por el Gobierno por la crisis del Covid-19, que permite al Ejecutivo vetar la compra por un inversor extranjero de más de un 10% de una empresa española de un sector estratégico, como es el de la energía.
Temas:
- Criteria Caixa
- Naturgy
Lo último en Economía
-
Quién es Mario Draghi: edad, por qué es conocido, su frase famosa y su vínculo con el Banco Central Europeo
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
Últimas noticias
-
Quién es Mario Draghi: edad, por qué es conocido, su frase famosa y su vínculo con el Banco Central Europeo
-
Una soltera de ‘First Dates’ amenaza con dejar tirado a su cita: «Cuando lo he visto…»
-
Alineación oficial de España contra Suecia: Mapi León vuelve como titular y Salma estará en punta
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
Leonardo da Vinci y el Premio Planeta