El Ibex se deja un 0,72% y pierde los 9.800 puntos ante el recrudecimiento de la tensión comercial
El Ibex 35 retrocede un 0,72% hasta los 9.799 puntos. Primera sesión de agosto en rojo en un mes históricamente volátil. La nueva escalada de la tensión comercial entre EEUU y China han lastrado al selectivo, arrastrado al rojo con caídas de entre el 1,5 y el 2,5% a Cie Automotive, DIA, ACS, Colonial, Merlin Properties, Bankinter e IAG.
Además, todos los grandes valores del Ibex han cerrado en rojo: Banco Santander ha perdido un 1,38%, BBVA un 0,99%, e Iberdrola otro 0,99%. Telefónica, por su parte, ha retrocedido un 0,39% y Repsol se ha dejado un 0,41%.
Los dos valores más bajistas del día han sido Cie Automotive, que ha perdido un 2,59% y, una vez más, DIA que se ha dejado un 2,14% y de la que pronto daremos noticias en OKDIARIO. En el lado verde de la tabla destaca Arcelormittal que ha subido un 2,24% impulsada por sus resultados, y Viscofan que ha sumado un 1,53%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se sitúa en 97 puntos básicos, lo que deja la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 1,3%. Por otro lado, el precio del barril de Brent, referencia para el Viejo Continente, se situa en 73,80 dólares, mientras que el de Texas se colocaba en los 68,22 dólares.
El resto de plazas europeas también han cerrado a la baja. Milán ha descendido un 1,91 %; Londres, un 1,24 %; Fráncfort, un 0,53 % y París, un 0,23 %.
En el lado de las divisas, el euro ha bajado a 1,167 dólares, mientras que en el mercado de las materias primas, el precio del crudo Brent, referente en Europa, ha caído a 72,64 dólares, tras registrar en julio su peor mes en dos años.
Hoy se ha conocido que el PMI manufacturero de la eurozona se situó en 55,1 en julio, una mínima recuperación respecto al nivel de junio, mientras que en España el crecimiento del sector se ralentizó, según el indicador de Markit.
En Estados Unidos, el sector privado creó 219.000 empleos en julio, más de lo esperado por los expertos. En el marco de las relaciones comerciales, China ha asegurado que el chantaje y la presión de EEUU «no van a funcionar», en alusión a que Washington imponga tarifas por valor de 200.000 millones de dólares.
En este contexto, las principales bolsas asiáticas terminaron con resultados dispares. Tokio subió un 0,86%, mientras que el CSI de China perdió un 2% y Hong Kong, un 0,85%.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Barcelona ya es la tercera ciudad europea más cara para alquilar, sólo por detrás de Ámsterdam y Atenas
-
¿Y ahora qué va a hacer el BBVA?
-
El 25% de los parados de la eurozona están en España pese a representar sólo el 14% de la población
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’