El Ibex cierra este viernes en positivo pero termina la semana con una caída del 0,45%
La Bolsa española ha terminado la sesión de este viernes con un alza del 0,14 % que se suma a las ganancias de la víspera, pero aun así cierra la semana en rojo (caída del 0,45 %) por las pérdidas de las energéticas y algunos de los grandes valores y pese al escenario de bajada de tipos de interés en EEUU y Europa.
El Ibex 35 ha sumado 12,90 puntos, el 0,14 %, y en la semana cede el 0,45 % y se queda a las puertas de los 9.300 puntos que lleva tratando de alcanzar desde el pasado lunes, concretamente en 9.293,20. En lo que va de mes gana un 1,03% y desde el inicio del año, un 8,82%.
La sesión ha discurrido con compras, igual que en el resto de los mercados del resto del mundo, que celebran la previsible bajada de tipos de interés tanto por parte del BCE como de la Reserva Federal (Fed), ambos en la idea de que es preciso apoyar el crecimiento económico.
Este impulso comprador ha permitido mitigar sólo parcialmente en la semana las caídas de las energéticas -sobre todo Enagas, Naturgy y Red Eléctrica- así como el castigo a las acereras y el recorte en BBVA, el que más cae en la semana de los grandes, en parte por la depreciación de la lira turca.
Ignacio Serrats, analista de XTB, explica que, tras una semana en la que el selectivo español encadenaba cuatro sesiones bajistas consecutivas, el Ibex 35 sigue peleando los soportes clave en un escenario internacional relativamente favorable para las bolsas. «Si bien hemos visto cierta incertidumbre en el mercado, el colectivo español ha superado los vaivenes a la espera de la sesión americana», continúa.
«A nivel nacional, los principales sectores que más perjudicados se han visto han sido el eléctrico y el gasista. Las principales razones detrás de estos comportamientos hacen referencia a los ya conocidos recortes emitidos por la CNMC referentes a las retribuciones por la distribución de electricidad y el gas (con recortes del 7% para el sector eléctrico y del 18% aproximadamente para el del gas) que suponen un impacto de aproximadamente 1.000 millones de euros anuales. Estos recortes unidos a las rebajas de las calificaciones por parte de varios bancos de inversión han puesto en tela de juicio las rentabilidades actuales del sector y las consiguientes correcciones de las cotizaciones. Mucha atención al comportamiento de Iberdrola, Naturgy, Endesa o Enagas entre otras», explican desde XTB.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11