El Ibex cierra una desastrosa semana de nuevo lejos de los 8.500
Los importantes descensos sufridos en el final de la semana han hecho que el Ibex 35 haya vuelto a perder los 8.500 puntos (8.450). Los bancos han sido los principales culpables. Basta con ver los cuatro peores valores de la semana del selectivo español: Santander, Caixabank y Sabadell se han dejado cerca de un 6%, mientras que Banco Popular, muy presionado por los bajistas, ha perdido un 10% de su valor en apenas cinco días.
Las caídas de la entidad que preside Ángel Ron le han llevado a rozar los mínimos de 1993, que ya se marcaron a principios de agosto. En lo que va de mes, Popular acumula rebajas en las valoraciones por parte de cinco casas de análisis, entre las que se encuentran Credit Suisse o BNP Paribas. Así las cosas, sólo el 12,9% del consenso de analistas aconseja comprar.
En el lado contrario, sólo dos valores se han salvado de la quema semanal del Ibex 35: Técnicas Reunidas y Arcelor Mittal, que han logrado encarecer sus títulos en torno a un 2%.
Estas caídas que hemos vivido acercan de nuevo a los principales índices a sus soportes clave, como son los 2.980 puntos de EuroStoxx 50, los 8.440 puntos de Ibex 35 o los 10.470 puntos de Dax alemán.
Viernes negro para la banca
En lo que respecta a la sesión de este viernes, 19 de agosto, ha transcurrido sin importantes noticias corporativas y con la agenda macroeconómica prácticamente en blanco.
Se conoció en la madrugada la intención de China de crear un fondo de capital riesgo de cerca de 30.000 millones de dólares para sacar adelante una reforma de las empresas públicas, algo que llevaba tiempo coleando.
Monte dei Paschi ha vuelto a las portadas de las páginas salmón por la investigación que se ha abierto por un supuesto falseamiento en las cuentas de la entidad, lo que ha terminado arrastrando a un sector bancario que se ha dejado en torno a un 3% de media en Europa (sobre todo en Italia y España).
Y no dejamos el sector bancario, ya que se incrementan los temores de que el actual entorno de bajos tipos de interés termine afectando a los depósitos. De hecho, RBC y Postbank han anunciado que empezarán a “cobrar” a algunos clientes por el mantenimiento de sus depósitos. «Aunque se trata de casos aislados, son los primeros en dar el paso y a buen seguro se reavivará el debate sobre si tiene sentido que los bancos paguen por conceder hipotecas, y los ahorradores lo hagan por depositar su dinero en una entidad», explica Victoria Torre, directora de análisis de SelfBank.
La prima de riesgo, por cierto, ha vuelto a colocarse por encima de los 100 puntos básicos; la rentabilidad del bono a 10 años se sitúa en torno al 0,93%.
Lo último en Economía
-
Telefónica se desploma casi un 13% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 0,14% tras la sangría de Telefónica en Bolsa
-
El BOE lo confirma: es festivo el 10 de noviembre y habrá puente sólo en estas comunidades de España
-
Telefónica condiciona una futura ampliación de capital a la compra de un gran operador en Europa
-
Los accionistas de Cox dan el visto bueno a la compra de la filial mexicana de Iberdrola por 3.700 millones
Últimas noticias
-
Telefónica se desploma casi un 13% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo
-
Un alumno de 13 años apuñala a otro de 12 dentro de un instituto de Granada y le expulsan 29 días
-
El Atlético se lleva la pole: se convierte en ‘Local Event Supporter’ del GP de España de F1 hasta 2031
-
La última exigencia de Fernando Alonso a Aston Martin en 2025: «Ahorrar un poco de energía»
-
Vox acusa al PP de «juego sucio» tras tumbar su propuesta de vehicularidad del español en la educación