El Ibex cierra con una caída del 0,87% y pierde los 9.200 puntos lastrado por la guerra comercial
La Bolsa española ha cerrado la sesión de este lunes con un descenso del 0,87 % y ha perdido los 9.200 puntos con el mismo tono vendedor que se ha impuesto en todo el mundo por las tensiones entre China y EEUU, que se intensifican con la amenaza de Google de no servir a los dispositivos de Huawei.
En concreto, el selectivo madrileño ha finalizado la jornada en los 9.199,7 puntos, después de conocerse además este fin de semana que Google ha suspendido parte de sus negocios con Huawei tras la inclusión de la china en la ‘lista negra’ de Donald Trump.
La mayoría de los valores han cerrado en ‘rojo’, con Indra al frente de las pérdidas (-5,24%). Le han seguido Siemens Gamesa (-2,86%), Ence (-2,64%), Meliá (-2,04%), Grifols (-1,99%), Acerinox (-1,94%), Inditex (-1,72%) y CIE Automotive (-1,61%).
Dentro del sector bancario, las caídas han ascendido al 1,58% para Santander, al 1,51% para BBVA, al 1,49% para Sabadell, al 0,86% para Bankia, al 0,68% para CaixaBank y al 0,47% para Bankinter.
Por el contrario, los valores que han logrado finalizar la jornada en positivo han sido Acciona (+0,84%), Cellnex (+0,8%), Repsol (+0,6%), ACS (+0,15%), Endesa (+0,08%) y Telefónica (+0,01%).
En cuanto al resto de principales plazas europeas, la Bolsa de Londres ha retrocedido un 0,51%, la de Fráncfort un 1,71% y la de París un 1,46%.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba al alza y se situaba en 72,43 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 63,03 dólares tras advertir Arabia Saudí que no espera incrementar la cuota de producción de la OPEP.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1171 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 97 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,887%.
Lo último en Economía
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
Últimas noticias
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España