Economía
Bolsa

El Ibex 35 sube un 1,17% a media sesión y recupera los 7.000 puntos

El Ibex 35 continúa con la tendencia al alza con la que abría la sesión de este miércoles y recupera la cota de los 7.000 puntos que había perdido en jornadas anteriores. El selectivo se situaba en los 7.037,7 puntos tras una subida del 1,25% a media sesión, en una jornada en la que los inversores han conocido los datos de empleo y de afiliación a la Seguridad Social del mes de agosto en España.

En concreto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo – antiguo INEM – subió en 29.780 desempleados en agosto, su menor incremento en este mes desde 2016.

Por otro lado, la Seguridad Social ganó en agosto una media de 6.822 cotizantes respecto al mes de julio, lo que supone un crecimiento del 0,04%, situando el número total de ocupados en 18.792.376 cotizantes, tras el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido productivo español. Todo ello sin tener en cuenta los empleados que siguen en ERTE y que no contabilizan como parados.

En la media sesión de este miércoles la mayoría de los valores cotizaban en verde, exceptuando el sector bancario que presentaba descensos en todos sus valores, lo que no ha impedido que el selectivo pueda recuperar, por primera vez en esta semana, la cota psicológica de los 7.000 puntos.

Ascensos generalizados

El Ibex 35 se teñía de verde a media sesión con ascensos de Amadeus (+3,37%), Arcelormittal (+3,15%), Ferrovial (+2,94%), Aena (+2,05%), Siemens Gamesa (+2,02%), CIE Automotive (+2%), Inditex (+1,85%) y Acciona (+1,79%).

Las caídas más pronunciadas estaban lideradas por los valores del sector bancario, encabezadas por Sabadell (-1,94%), Bankinter (-1,65%), Bankia (-1,16%), Viscofan (-0,65%), BBVA (-0,37%), Repsol (-0,27%) y CaixaBank (-0,35%).

El resto de plazas europeas cotizaban también en positivo, con subidas del 1,71% en Londres, del 2,36% en París, del 2,52% en Fráncfort y del 2,02% en Milán.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 42,87 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 45,62 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 80 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,349%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1873 ‘billetes verdes’.