El Ibex 35 sube un 0,50 % en la media sesión animado por el avance de las negociaciones comerciales
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube el 0,50 % a mediodía, animado por el avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, un optimismo que se extiende a todos los parqués europeos.
En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional gana 46,60 puntos, equivalentes a ese 0,50 %, y se coloca en 9.371,10 unidades, con las ganancias mensuales en el 1,23 % y las anuales, en el 9,74 %.
El avance se debe a las últimas declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que afirmó que Estados Unidos y China estaban cerca de llegar a un acuerdo, después de la incertidumbre de las últimas semanas.
Sus palabras también hicieron que subiese Wall Street hasta marcar máximos históricos en sus tres índices (Dow Jones, Nasdaq y S&P), con los inversores pendientes del desarrollo de esta jornada, que será la más intensa de la jornada debido a que mañana la Bolsa de Nueva York cierra por la celebración del Día de Acción de Gracias. El viernes abrirá solo durante media sesión.
De vuelta al mercado español, Mapfre es el valor del IBEX 35 que más sube, el 1,67 %, seguidos de Indra y Merlin Properties, que se anotan el 1,31 % y el 1,18 %, respectivamente, mientras que Grifols es la única compañía del selectivo que baja, un 0,48%.
De los más capitalizados, Telefónica avanza el 0,82 %; Iberdrola, el 0,67 %; Inditex, el 0,36 %; Banco Santander, el 0,25 %; Repsol, el 0,21 %, y BBVA, el 0,04 %.
En el mercado continuo, Pharma Mar es la compañía que más sube, el 4,68 %, después de que la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos otorgase la designación de «huérfano» a uno de sus medicamentos para el cáncer de pulmón, la lurbinectedina.
Le siguen Talgo, que gana un 4,50 %, y Grupo San José, el 3,49 %, mientras que Dia se deja el 3,71 % y Abengoa, el 2,15 %.
En Europa, con el euro a la baja en 1,10 dólares, los principales mercados también cotizan en verde: Fráncfort sube el 0,50 %; Londres, el 0,49 %; París, el 0,24 %, y Milán, el 0,19 %.
El rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,374 %, con la prima de riesgo en 75 puntos básicos y la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo en el -0,376 %, en tanto que el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 64,40 dólares, el 0,13 % más que la víspera.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia