El Ibex 35 se salva de los números rojos a pesar de la caída del 7% de Popular
La Bolsa de Madrid ha cerrado en positivo a pesar del día de caídas que ha protagonizado el Banco Popular. El Ibex 35 rebota un 0,60 % y se ha afianzado en el nivel de los 9.400 puntos. Una semana más las referencias económicas han dejado paso a los acontecimientos políticos que venían tanto de la UE , Reino Unido o EEUU.
Sin duda el farolillo rojo de la jornada ha sido Banco Popular, la entidad ha rendido cuentas y ha registrado unos números rojos de casi 3.500 millones de euros al cierre de 2016. Además, ha sido una presentación de resultados muy esperada, ya que será la última que protagonice el presidente Ángel Ron. El valor ha cerrado finalmente con unos recortes de mas de un 7%, concretamente un 7,4%.
A pesar de los retrocesos salvajes de la entidad de Ron, el resto de grandes valores han salvado el selectivo de las garras de las pérdidas. El sector bancario ha tenido una jornada de rebotes, sin contagiarse de Popular, de hecho, solamente siete valores han cerrado en rojo. Ha sido noticia Bankia en el día de hoy, la nacionalizada ha habilitado un mecanismo express con el que va a devolver lo cobrado de más a 60.000 clientes por lo cobrado de más por las cláusulas suelo. El valor ha cerrado prácticamente en plano.
Han cerrado en terreno positivo valores como Repsol que se ha revalorizado el 1,24%, BBVA sube un 0,90%, Santander el 0,87%, Inditex el 0,62%, Iberdrola el 0,21% y Telefónica el 0,49%. Las mayores ganancias se las ha apuntado Indra, Merlin y Meliá Hotels.
Si comparamos al Ibex 35 con el resto de plazas europeas, “observamos como los mercados de las grandes economías han tenido un comportamiento similar, cerrando en todos los casos en ligeras pérdidas”, explican desde XTB.
En Italia, la entidad Intesa Sanpaolo obtuvo unos beneficios de 3.111 millones de euros al cierre de 2016, 13,5 % más frente a los 2.739 millones de euros que registró en el ejercicio precedente. En Wall Street han abierto en positivo, grandes ganancias en las plazas de EEUU, a pesar de las grandes polémicas que está protagonizando el presidente Donald Trump.
La agenda macroeconómica ha traído consigo multitud de datos con especial mención al informe de empleo de EE.UU., que es el primero que se publica desde que Donald Trump es presidente. En enero, la economía americana creó 227.000 nóminas no agrícolas, en comparación con las 157.000 de diciembre y las 180.000 que esperaba el consenso.
Lo último en Economía
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
Últimas noticias
-
Milei gana las elecciones legislativas en Argentina: los ciudadanos respaldan su revolución económica
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza