El Ibex 35 roza máximos del año: rebota un 0,98% y afianza los 8.300 impulsado por Telefónica
Buenas noticias para los mercados. El Ibex 35 roza máximos del año tras experimentar un alza del 0,98% en la media sesión de este jueves, lo que llevaba al selectivo español a situarse en los 8.347 puntos a las 12.02 horas, en una jornada marcada por la presentación de resultados empresariales, entre ellos Telefónica, y tras el mensaje lanzado este miércoles por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Powell descartó que exista un riesgo real de exceso de inflación por la política monetaria de la Fed y los paquetes de estímulos del Gobierno de Joe Biden e incluso consideró que todavía pasarán tres años antes de que se normalice la política monetaria por los efectos provocados por el impacto de la crisis del coronavirus en la economía.
De esta forma, tras finalizar este miércoles con una subida del 0,21%, el principal índice español se mantenía este mediodía aferrado a la cota psicológica de los 8.300 puntos, pendiente además de la evolución de la campaña de vacunación contra el Covid-19.
Valores alcistas
A medida que avanzaba la mañana, la mayor parte de los valores cotizaban al alza, liderados por Banco Sabadell (+5,79%), CIE Automotive (+3,33%), Solaria (+3,26%), Grifols (+3,12%), Siemens Gamesa (+2,83%), Almirall (+2,68%) y Telefónica (+2,55%). En el lado de las caídas se situaban Endesa (-1,65%), IAG (-1,5%), Iberdrola (-1,2%), Meliá (-0,93%), Aena (-0,9%), Red Eléctrica (-0,58%) y ACS (-0,15%).
Por su parte, el resto de plazas europeas también se mantenían en positivo, con ascensos del 0,48% para la Bolsa de Londres, del 0,39% para la bolsa de París, del 0,04% para la Bolsa de Fránfort y del 0,32% para la Bolsa de Milán.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 63,41 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 67,27 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2233 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,426%.
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
Trump: «Hemos logrado lo que todo el mundo decía que era imposible, por fin tenemos paz en Oriente Medio»
-
Asesinan a tiros a Fede Dorcaz, el artista que creó la canción del Chiringuito de Jugones
-
Histórico: paso de gigante de Kosovo para estar en el play off del Mundial
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Cuándo juega la selección española: horario y dónde ver por TV en directo el España – Bulgaria de clasificación para el Mundial 2026