El Ibex 35 rebota un 1,5% y roza los 10.000 puntos por primera vez desde diciembre de 2015
El Ibex 35 cierra la jornada con alzas de un 1,5% y ha sobrepasado los 10.000 puntos básicos por primera vez desde finales del año 2015, aunque ha clausurado concretamente 9.998 puntos. La reunión del BCE ha sido un bálsamo para las principales plazas del Viejo Continente y, sobre todo, para el euro.
La Bolsa de Madrid ha avanzado con fuerza apoyada en el buen comportamiento del sector financiero y las noticias que han llegado desde el Banco Central Europeo (BCE). De todos modos, los movimientos del organismo de Mario Draghi no han traído sorpresas, se han mantenido los tipos en el 0%, a pesar de las presiones del Bundesbank y el dato de inflación en el 2% interanual.
Buen comportamiento generalizado por parte de los grandes valores que conforman la tabla. Caixabank se apunta a subidas de casi un 4%, IAG y BBVA con ascensos de más de tres puntos o Banco Popular que se ha acercado al 2,5% con la acción a 0,90 céntimos.
La peor parte se la ha llevado, nuevamente, ArcelorMittal y Acerinox que se dejan en el parqué alrededor de un 1,5%. También se ha decantado por los números rojos Repsol que cedía alrededor de un punto, el precio del petróleo por debajo de los 50 dólares/barril no ha dejado indiferente al valor. Por el contrario, ha sido IAG la gran damnificada por lo vaivenes de los precios del barril, el valor cierra con rebotes de casi un 4%.
De esta manera, el Ibex 35 ha sumado 147,90 puntos, ese 1,50%, hasta 9.998,40, con lo que ha ampliado las ganancias en lo que va de año al 6,91% y las acumuladas en la semana al 2,04%.
El selectivo español ha compartido optimismo con algunas de las principales plazas europeas. Así, Fráncfort y París experimentaban subidas del 0,1% y el 0,42%, respectivamente, mientras que la Bolsa de Londres se dejaba un 0,25% en la jornada.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 139,1 puntos básicos al cierre de sesión, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,831%. Al mismo tiempo, el euro se intercambiaba por 1,05793 dólares.
Baja el precio del petróleo, entre otras cosas, debido a la mayor producción de materia prima de EEUU y el lento frenazo que están dando a su producción los países que no pertenecen a la OPEP. El Brent ha bajado un 1,6% hasta los 52,69 dólares y los analistas defienden que los recortes que están llevando a cabo desde el cártel no son suficientes para calmar las fluctuaciones del precio.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil