El Ibex 35 pone en riesgo los 8.100 con una caída del 0,5% en la última ‘cuádruple hora bruja’ del año
Malas noticias para el mercado. El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una caída del 0,55%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.108,2 enteros a las 9.01 horas, en una jornada en la que tiene lugar la última ‘cuádruple hora bruja’ del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados. Así, este viernes tiene lugar el vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos.
El resto de plazas del Viejo Continente abrían la jornada de este viernes con caídas del 0,1% en el caso de Francfort, del 0,2% para París y del 0,02% para Londres.
En este escenario, marcado además por las negociaciones sobre el Brexit y por el inicio inmediato de la vacunación del covid-19 en Europa a las puertas de la Navidad, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 8.100 puntos, con la mayor parte de los valores en rojo.
Así, en los primeros compases de la sesión de este viernes, los mayores descensos se los anotaban Mapfre (-3,07%), Viscofan (-2,84%), Enagás (-1,87%), Repsol (-1,38%), IAG (-1,32%), Telefónica (-1,13%), ArcelorMittal (-1,1%) y Santander (-1,08%), mientras que en el lado contrario se situaban PharmaMar (+0,98%), Red Eléctrica (+0,21%) y Siemens Gamesa (+0,18%).
Por su parte, el resto de plazas del Viejo Continente abrían la jornada de este viernes con caídas del 0,1% en el caso de Francfort, del 0,2% para París y del 0,02% para Londres.
Wall Street
Por su parte, Wall Street cerró con avances y nuevos récords este jueves y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, avanzó 0,49% en una jornada animada por los avances en las conversaciones del Congreso de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo sobre un segundo paquete de estímulos por la covid-19.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ganó 148,83, puntos, hasta los 30.303,37 unidades, aupado por Johnson & Johnson (2,57%), Home Depot (1,63%), Nike (1,59%) y Visa (1,35%).
El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 48 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,2%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 51 dólares, con un descenso del 0,3%.
El selectivo S&P 500 encadenó tres días consecutivos de ganancias y alcanzó cifras nunca vistas al subir un 0,57% o 21,31 enteros, hasta 3.722,48 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, también terminó en verde y marcó un récord con un ascenso de 0,84% o 106,56 unidades, situándose en 12.764,75.
La mayor parte de los sectores cerraron a alza, con el destacado avance del inmobiliario (1,21%), el de materiales (1,18%), el sanitario (1,12%) y el tecnológico (0,75%). Sólo los sectores de energía (-0,57%) y comunicación (-0,32%) cerraron en rojo.
La sesión estuvo marcada por los avances en el Congreso de Estados Unidos para cerrar de manera inminente un segundo paquete de ayudas a la economía para hacer frente a la pandemia de la covid-19, incluyendo una segunda ronda de cheques a los estadounidenses para estimular el consumo.
La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2243 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,027%.
El avance positivo de las conversaciones se añade a la posible aprobación esta semana de una segunda vacuna contra la covid-19 desarrollada por Moderna, que se sumaría a la Pfizer, que lleva una semana siendo suministrada. Las noticias positivas contrastan con el rápido aumento de los contagios por la covid-19 en Estados Unidos, que registró 200.000 nuevas infecciones el miércoles, mientras que la cifra de fallecidos se acerca a las 310.000 personas.
Petróleo
En este contexto, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 48 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,2%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 51 dólares, con un descenso del 0,3%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2243 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,027%.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad