El Ibex 35 pierde pierde los 10.300 puntos a la espera de la Fed y el BCE
La Bolsa de Madrid cierra con pérdidas del 0,27% y en los 10.260 puntos con la mayor parte de los pesos pesados del Ibex 35 en rojo, a excepción de Inditex que ha rebotado alrededor de un 2% tras presentar resultados trimestrales. Por su parte, la banca también clausura con recortes a la espera de las noticias de la Reserva Federal (Fed) y la descontada subida de tipos de interés.
Inditex ha sido el valor protagonista de este diciembre. Ha ganado hasta el mes de octubre un total de 2.341 millones de euros, un 6% más que la cantidad registrada en 2016. Las ventas, por su parte, han crecido un 10% y ya tienen más de 7.500 puntos de venta.
De los grandes valores sólo subió Inditex, el 1,72%, después de presentar resultados, en tanto que Iberdrola bajó el 1,37%; Telefónica el 0,56%; Repsol cedió el 0,52%; Banco Santander el 0,48% y BBVA el 0,25%. Las energéticas, por su parte, no han tenido un día boyante. Gas Natural cierra con recortes del 1,6% por los rumores de desinversión de Repsol en la compañía.
Por otro lado, Bankia cierra con rebotes, aunque la acción sigue en la barrera de los 4 euros por título. El CEO de la entidad, José Sevilla, ha afirmado que los dos años que le quedan al FROB para desinvertir en Bankia “son suficientes” para la colocación de los paquetes accionariales.
A última hora de la tarde, la Fed anunciará si sube o no los tipos de interés, una decisión que se da ya por descontada. Se trata de la última subida en el precio del dinero del organismo estadounidense y, probablemente, el último gesto de la presidenta Janet Yellen que termina su mandato en 2018. Su vara de mando la tomará Jerome Powell, economista nada rupturista que ha sido elegido por Donald Trump.
Mañana jueves será el turno de Mario Draghi, aunque en este caso se esperan muy pocas sorpresas con respecto a los tipos de interés en Europa que trae de cabeza a los bancos y a los usuarios, claro, que no encuentran ninguna rentabilidad en sus fondos.
El barril de Brent, de referencia en Europa, ha descendido su valor de los máximos de 2015 que alcanzaba en la jornada del martes. Las reservas de petróleo de Estados Unidos cayeron la semana pasada en 5,1 millones de barriles, hasta los 443 millones, informó hoy el Departamento de Energía.
Lo último en Economía
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
-
Hacienda lo tiene claro: si tienes esta cantidad de dinero en efectivo en casa puede ser la ruina
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
Últimas noticias
-
El Plan de Feijóo para los autónomos: rebaja de impuestos, menos burocracia y relevo generacional
-
Convocatoria del Barcelona contra el Girona: Lamine y Fermín reciben el alta médica
-
Feijóo retrata al PSOE: «El dinero de los autónomos no puede ir a pagar ni chistorras ni prostitutas»
-
El Ayuntamiento de Mallorca donde se empadronaron 400 inmigrantes ilegales endurece su control interno
-
Prohens defiende ante los empresarios el decreto de aceleración de inversiones que rechaza la oposición