Economía
Bolsa

El Ibex 35 mantiene ligeras caídas en la media sesión y lucha por mantener los 8.100 puntos

El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, mantiene en la media sesión de este viernes ligeras caídas de en torno a un 0,3% y lucha por mantener los 8.100 puntos en una jornada marcada por la última ‘cuádruple hora bruja’ del año, un fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.Así, este viernes tiene lugar el vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos (EEUU).

El escenario en los mercados también está marcado por la evolución de las negociaciones del Brexit, para fijar las condiciones de salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) y por el inicio inmediato de la campaña de vacunación del covid-19 en Europa a las puertas de la Navidad, el Banco de Japón ha decidido por unanimidad extender su plan de estímulos contra la pandemia del covid-19 por un plazo de seis meses, hasta septiembre de 2021.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que el 27 de diciembre comenzará a administrarse la vacuna del covid-19 en España de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech contra el coronavirus, siendo el 26 cuando se reciban las primeras dosis. La EMA debe primero dar luz verde al fármaco en la reunión que ha previsto el próximo lunes, 21 de diciembre, momento a partir del cual la Comisión Europea se ha preparado para poder concluir el proceso formal en apenas dos días, el 23 de diciembre, a pesar de que se trata de una burocracia que habitualmente requiere 67 días.

Dentro del Ibex 35, las mayores subidas están protagonizadas por PharmaMar (+2,29%), Sabadell (+1,13%), Iberdrola (+0,53%), Santander (+0,52%) y Siemens Gamesa (+0,49%). Mientras que en el extremo contrario se sitúan en ‘rojo’ Mapfre (-5,46%), Ferrovial (-2,55%), Viscofan (-1,79%), Amadeus (-1,63%), IAG (-1,6%), Acerinox (-1,5%), Colonial (-1,45%) y Merlin (-1,39%).

Por su parte, el Banco de España constata una «intensificación» de la senda de desaceleración económica en España iniciada en el tercer trimestre y una «pérdida de empuje de la recuperación», con una «notoria» moderación del PIB en el cuarto trimestre debido al repunte de los contagios y las restricciones, por lo que prevé una evolución de la economía entre un crecimiento del 0,6% y una caída del 3%, siendo el escenario central un retroceso del PIB del 0,8%.

Mercados internacionales

El resto de bolsas europeas cotizaban en positivo en la media sesión, a diferencia de la plaza española, con subidas del 0,32% en Londres, del 0,01% en París, del 0,16% en Fráncfort y del 0,14% en Milán.

Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos (EEUU), cotizaba en el entorno de los 48,25 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 51,29 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2256 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,051%.