El Ibex 35 despide la semana con una caída del 1,4% y pierde los 9.300 puntos
El principal indicador de la Bolsa española se deja un 0,65% en la sesión
El Ibex 35 cierra la primera semana de octubre teñido de rojo. El principal indicador de la Bolsa española amplía su pérdidas semanales al 1,4% y pierde la cota de los 9.300 puntos, lastrado por los mercados europeos y por la evolución al alza de los mercados de deuda, que descuentan ya nuevas subidas de tipos en Estados Unidos.
Los analistas están cada vez más convencidos de que en Estados Unidos se acelera la normalización de la política monetaria porque la fortaleza de su economía apunta en esa dirección. Así lo reflejan los últimos datos de empleo publicados hoy, con 96 meses consecutivos de crecimiento, la racha más larga de bonanza de la historia. La Bolsa desciende un 0,65% en la sesión de este viernes, contagiado por el Viejo Continente, que también mira de reojo a Italia por la incertidumbre de la solvencia de su economía.
Los principales valores han cerrado con caídas, lideradas por Santander, que ha restado un 0,82%; seguido de Repsol, con un 0,76%; BBVA, un 0,64%, Telefónica, un 0,57%; Inditex, un 0,39 % e Iberdrola un 0,31%.
En el lado de las caídas, el farolillo rojo de la sesión ha sido ArcelorMittal, que se ha dejado un 4%. De cerca, le han seguido Siemens Gamesa y CIE Automotive, ambos con caídas del 3,4%.
Aena lidera la tabla de ganancias
En la otra cara de la moneda, Aena ha terminado la semana con una subida del 1,6%, después de que Credit Suisse emitiera un informe favorable sobre sus títulos. También en verde se han colocado Acciona, Viscofan y Endesa con avances superiores al 1%.
Las eléctricas han reaccionado así después de que el Gobierno español haya decidido derogar el llamado ‘impuesto al sol’, que dificultaba y desincentivaba el desarrollo de la energía solar fotovoltaica y del autoconsumo eléctrico en España, así como aprobar un plan de medidas para ampliar las coberturas del actual bono social eléctrico.
El resto de bolsas europeas han finalizado la última sesión bursátil de la semana con caídas del 1,36% para Londres, del 1,11% para Fráncfort, del 0,95% para París y del 1,3% para Milán.
La prima de riesgo, en 101 puntos
Asimismo, la prima de riesgo española se situaba en 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,581%.
Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el ‘Viejo Continente’, continuaba en máximos con un precio de 84,88 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 74,88 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1512 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo