El Ibex 35 se desinfla al cierre: pierde los 7.000 puntos lastrado por el sector bancario
El Ibex 35 ha perdido la cota de los 7.000 puntos alcanzada durante la jornada de este miércoles con caídas generalizadas en los valores del sector bancario. El selectivo avanzaba un 0,57% al cierre situándose en los 6.996,9 puntos en una jornada marcada por la publicación de los datos de empleo y de afiliación a la Seguridad Social del mes de agosto en España.
En concreto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo – antiguo INEM – subió en 29.780 desempleados en agosto, su menor incremento en este mes desde 2016.
Por otro lado, la Seguridad Social ganó en agosto una media de 6.822 cotizantes respecto al mes de julio, lo que supone un crecimiento del 0,04%, situando el número total de ocupados en 18.792.376 cotizantes, tras el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido productivo español. Todo ello sin tener en cuenta los empleados que siguen en ERTE y que no contabilizan como parados.
En los primeros compases de la jornada el selectivo registraba fuertes subidas, animado por los máximos históricos de Wall Street. Sin embargo, al cierre el Ibex 35, se ha desinflado lastrado por la banca con caídas del 4,6% para Bankinter, del 3,75% para Sabadell, del 3,25% para BBVA, del 2,76% para CaixaBank, del 2,55% para Bankia y del 2,45% para Banco Santander.
En el parqué madrileño se mantenían en positivo Amadeus (+3,73%), Arcelormittal (+3,15%), Ferrovial (+2,67%), Acciona (+2,48%), Naturgy (+2,33%), CIE Automotive (+2,27%), Siemens Gamesa (+2,2%) y Almirall (+2,02%).
Plazas europeas
Las principales bolsas europeas presentaban ascensos generalizados: la Bolsa de Londres ha avanzado un 1,35%, la de París un 1,9%, la de Fráncfort un 2,07% y la de Milán un 1,34%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41,81 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 44,71 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 80 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,325%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1830 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Billetes de tren baratos con este ofertón: viaja entre Sevilla, Córdoba, Málaga y Madrid desde ¡9 euros!
-
Ni Portugal ni Italia: el paraíso de los jubilados para emigrar desde España y vivir de lujo con sólo 700€
Últimas noticias
-
El restaurante favorito de Isabel Preysler está en este barrio de Madrid: comida exquisita y cerca del Retiro
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta habla con Begoña sobre su relación con Fina
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
-
Carlos Alcaraz – Khachanov: horario y dónde ver el partido del ATP de Roma 2025 por TV y online en directo