El Ibex 35 se da la vuelta a mediodía y sufre para mantener los 8.100 puntos pendiente del Brexit
El Ibex 35 se ha dado la vuelta en la media sesión de este jueves y lucha para mantener los 8.100 puntos arrastrado por valores como Repsol, Telefónica o Banco Sabadell. Los inversores siguen pendientes de cualquier novedad que se produzca en torno a las negociaciones sobre el Brexit y evalúan la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener los tipos de interés en el tramo del 0 y 0,25%. En concreto, el índice español retrocedía un 0,26% en hasta los 8.118,1 puntos, pasadas las 12.00 horas.
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 las protagonizan Viscofan (+2,94%), Indra (+2,77%), Bankinter (+2,16%), Acciona (+2,11%), Arcelormittal (+1,26%), Mapfre (+1,11%), CIE Automotive (+0,86%), Iberdrola (+0,84%), Red Eléctrica (+0,78%) y Grifols (+0,69%). En el lado contrario de la tabla destacaban valores como Repsol (-4,36%), Enagás (-2,01%), Sabadell (-1,7%), Telefónica (-1,69%), BBVA (-1,16%), IAG (-1,04%), Cellnex (-0,95%) y Siemens Gamesa (-0,91%).
Al contrario del Ibex 35, las principales plazas europeas apuestan por las subidas en la media sesión de jueves. La bolsa de París avanza un 0,24%, Fráncfort sube el 0,79% y Milán rebota un 0,18%, mientras que Londres retrocedía un 0,17%
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 48 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 51,23 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española ganaba posiciones hasta 59 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,015%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2232 ‘billetes verdes’.
Mercados internacionales
Al contrario del Ibex 35, las principales plazas europeas apuestan por las subidas en la media sesión de jueves. La bolsa de París avanza un 0,24%, Fráncfort sube el 0,79% y Milán rebota un 0,18%, mientras que Londres retrocedía un 0,17%.
En Estados Unidos, el principal merado del mundo, los futuros americanos cotizan con subidas un día después de la reunión de la Fed que decidió mantener los tipos de interés en el tramo del 0 y 0,25% y la inyección de estímulos. De esta manera, los futuros del Dow Jones avanzaban un 0,46%, conquistando nuevamente los 30.200 puntos, mientras que el S&P 500 avanzaba un 0,57%, y el Nasdaq 100 se revalorizaba un 0,56%.
En la sesión del miércoles Wall Street cerró en terreno mixto en la jornada de este miércoles y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,15% en una jornada marcada por las medidas anunciadas por la Reserva Federal de EE.UU (Fed) -que preside Joe Powell- y el acercamiento a un acuerdo para cerrar un segundo paquete de estímulos para hacer frente a los efectos derivados de la crisis del coronavirus en la economía de Estados Unidos.
Sin embargo, el selectivo S&P 500 encadenó dos días consecutivos de ganancias al subir un 0,18% y situarse en los 3.701,17 puntos. Mientras, el Nasdaq -selectivo que aglutina los principales valores del sector de la tecnología- cerró la jornada de este miércoles en terreno positivo hasta registrar unas ganancias del 0,50% hasta situarse en los 12.658,19 puntos por los efectos positivos en los distintos mercados del inicio de la campaña de vacunación para frenar la crisis del coronavirus.
La Fed
La Reserva Federal norteamericana (FED, por sus siglas en inglés) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, su nivel más bajo posible, y las compras de activos para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia. «La pandemia de la covid-19 está causando enormes dificultades humanas y económicas en Estados Unidos y en todo el mundo, y la actividad económica y el empleo han continuado recuperándose, pero se mantienen muy por debajo de sus niveles de principios de año», señala la Fed en un comunicado.
El banco central estadounidense se ha comprometido también a comprar 120.000 millones de dólares al mes en activos hasta que constate que se han realizado «progresos sustanciales» en sus dos objetivos: pleno empleo y estabilidad de precios
El organismo norteamericano ha señalado que su objetivo con estas medidas es que la inflación se sitúe «moderadamente» por encima del objetivo, el 2%, durante un cierto tiempo para que los precios se queden en una media del 2%.
Para lograr este objetivo, la Reserva Federal se ha comprometido a no subir los tipos de interés hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles «consistentes» con el «pleno empleo» y hasta que la inflación esté «en camino» de superar «moderadamente» el 2% durante cierto tiempo.
El banco central estadounidense -en su última reunión con el presidente Donald Trump en el poder- se ha comprometido también a comprar 120.000 millones de dólares al mes en activos hasta que constate que se han realizado «progresos sustanciales» en sus dos objetivos: pleno empleo y estabilidad de precios.
Lo último en Economía
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
La CNMV: Gotham manipuló el mercado y las irregularidades contables de Grifols no son las que denunció
-
Indra admite que estudia una fusión con Escribano en el marco de su plan estratégico
-
Acerinox defiende que los aranceles «son necesarios» para el sector del acero
Últimas noticias
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Nuevo revés para Anabel Pantoja: el juez no termina de archivar la segunda denuncia por maltrato infantil
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy