El Ibex 35 cumple este sábado 25 años, en los que se ha revalorizado un 255%
El Ibex 35 cumplirá este sábado, 14 de enero, 25 años desde su estreno en 1992, coincidiendo con el nacimiento en España del mercado de Opciones y Futuros. El selectivo de las 35 compañías más líquidas de la Bolsa española se ha revalorizado un 255% en este cuarto de siglo.
Bolsas y Mercado Españoles (BME) ha reivindicado que en estos años el Ibex 35 se ha convertido en el referente nacional e internacional del mercado de valores español y ha servido de subyacente para multitud de productos financieros.
El índice tiene dos funciones: reflejar el comportamiento del mercado bursátil español y servir de activo subyacente en la negociación, compensación y liquidación de contratos de opciones y futuros sobre él mismo.
Los 35 del Ibex siguen manteniendo un 90% del efectivo negociado en la Bolsa española, esto hace que la muestra sea suficientemente representativa del mercado y que se mida la evolución de la Bolsa a través de este índice desde hace 25 años.
En su arranque, el Ibex marcó un cierre de 2.676,12 y hasta el nivel actual, en torno a los 9.500, supone una revalorización del 255%, que se traduce en una media anual de ganancias del 6,82%.
Rozó un máximo de 16.000 puntos
El índice registró su mínimo histórico en el año de su estreno, concretamente el 5 de octubre de 1992, al situarse en los 1.873,58, mientras que su nivel máximo lo alcanzó el 8 de noviembre de 2007 al concluir la jornada en 15.945,70 puntos.
Entre el 15 de enero de 1992 y la misma fecha de 2017, el valor del Ibex se ha multiplicado por cerca de 3,5 frente a casi 9 veces si se tiene en cuenta la reinversión de los dividendos satisfechos en esos 25 años por las compañías integrantes. Estos datos equivalen a una tasa media acumulativa anual del 9,16% anual para el Ibex 35 con dividendos.
1993 fue el año más alcista (+54%)
En los 25 años desde su creación, el ejercicio más alcista fue 1993 con una ganancia del 54,20%, seguido de 1996 que subió el 41,97%, mientras que los peores balances anuales fueron en 2008, con una caída del 39,43%, y 2002, que perdió el 28,11%.
Respecto a las variaciones diarias, la jornada más alcista del Ibex fue el 10 de mayo de 2010 con una subida del 14,43%, tras diversas decisiones de organismos europeos alrededor del euro. La sesión de mayor descenso se produjo el 24 de junio de 2016 con una caída del 12,35% como consecuencia del Brexit.
«Durante este periodo, el Ibex ha demostrado su solidez, su adaptabilidad y su resistencia al paso de los años y se ha convertido en un indicador fiel de la economía y un referente para la inversión», ha puesto en valor BME.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado