El Ibex 35 cotiza en rojo en la media sesión: cae un 0,76% y pone en riesgo los 8.600 puntos
La autocartera de las empresas del Ibex 35 aumentó casi un 39% en 2020
Renovables y eléctricas salvan a un Ibex 35 que busca volumen en los 8.820 puntos
El Ibex 35 amplía las caídas antes de Powell y podría tocar mínimos del mes
El Ibex 35 cotizaba con una caída del 0,76% en la media sesión de este miércoles, lo que llevaba al selectivo madrileño a cotizar en los 8.628,40 puntos básicos a las 12.01 horas, después de que ayer perdiese la cota de los 8.700 enteros por la publicación del dato de junio de inflación en Estados Unidos.
En concreto, la tasa de inflación interanual de Estados Unidos se situó en junio en el 5,4%, niveles máximos desde agosto de 2008, un repunte que se basa, entre otros motivos, en el encarecimiento de la energía, con una subida interanual del 24,5%. Mientras, en España, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en junio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, la misma que en mayo y una décima por encima de lo avanzado a finales del mes pasado, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el día de hoy, los inversores estarán pendientes de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en la conferencia sobre política monetaria ante el Congreso de Estados Unidos. A pesar del fuerte repunte de la inflación, los analistas de Renta 4 creen que Powell «no debería cambiar el discurso, considerando que los repuntes son transitorios» y no señalan hacia un adelanto del ‘tapering’ o retirada de estímulos.
Además, la firma señala la decisión del banco de Nueva Zelanda de finalizar el programa de compra de activos este mes de julio «para sorpresa del mercado» debido a la presión en precios. Asimismo, el escenario está marcado por el inicio de las vacaciones y el temor a la quinta ola de coronavirus, con una incidencia de contagios en España que sigue aumentando y llevando a varias comunidades autónomas a adoptar nuevas restricciones para reducir los contagios.
Valores alcistas
En este contexto, los valores más alcistas del Ibex 35 eran Bankinter, con una subida del 2,86%, por delante de ArcelorMittal, con un repunte del 2,84%, y de Acerinox, con un alza del 1,70%. Por el contrario, las mayores caídas eran las protagonizadas por Siemens Gamesa, que perdía un 3,05%; Cellnex, que se dejaba un 2,37%; y Merlin Properties, que caía un 2,24%.
El resto de plazas europeas también cotizaban en rojo, con una caída del 0,45% en Londres, del 0,14% en París, del 0,10% en Fráncfort. Solo Milán registraba una revalorización del 0,16%.
Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,98 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 74,72 dólares.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se colocaba en el 0,318%, con la prima de riesgo en los 61,26 puntos, mientras que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1794 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Prisión para un marroquí con antecedentes por una oleada de robos en locales de Manacor y Palma