El Ibex 35 cierra el martes con una subida del 0,61% pese a un dato de inflación en EEUU no tan bueno
La bolsa se sostiene a la espera de la inflación de EEUU
El Ibex 35 ha cerrado el martes sumando 63,2 puntos, es decir; con una subida de la Bolsa española del 0,61%, en sintonía con el resto de parqués europeos y apoyada en Wall Street, pese a un peor dato de inflación en EE.UU. peor del esperado. Así, después de que el lunes alcanzara un nivel no visto desde ese febrero de 2018, la Bolsa ha continuado la tendencia alcista.
También en el terreno macroeconómico, el Tesoro Público ha colocado este martes 1.991,61 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en la banda media de sus objetivos, y lo ha hecho ofreciendo una rentabilidad más baja en la referencia a tres meses y más elevada en la de nueve meses, según datos del Banco de España.
De su lado, se ha confirmado que la inflación de Alemania en febrero se moderó al 2,5% en tasa interanual, mientras que la tasa de desempleo del Reino Unido en enero se ha elevado una décima, hasta el 3,9%.
Además, los inversores seguirán pendientes de Grifols que, tras presentar sus cuentas auditadas por KPMG, porque se han ido desvelando compras de acciones de la empresa de hemoderivados por parte de sus consejeros ejecutivos y directivos, al tiempo que los inversores bajistas siguen realizando movimientos en la firma española.
En esa línea, este martes se ha conocido que el banco estadounidense JPMorgan Chase ha aflorado una participación del 5,185% en Grifols, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ante esta coyuntura, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- BBVA: +2,61%
- Santander: +1,86%
- Inditex: +1,76%
- Repsol: +1,03%
En Asia, la Bolsa de Tokio ha cerrado prácticamente plana, con un retroceso del 0,06 %. Por su parte, la Bolsa de Shanghái ha caído un 0,41 %, la de Shenzhen ha repuntado un 0,51 % y la de Hong Kong, el 3,05 %.
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, subía un 0,46 % al cierre de las plazas europeas hasta los 82,59 dólares y el oro, tras registrar varios máximos en las últimas jornadas, caía el 0,93 % a la misma hora hasta 2.162,48 dólares la onza.
Por su parte, el bono español a diez años subió 1,1 puntos básicos hasta marcar una rentabilidad del 3,1 %.
Temas:
- Bolsa Madrid
- IPC
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
León XIV: Robert Prevost es el primer Papa estadounidense y crítico con el Gobierno de Trump
-
León XIV: el desafío de una Iglesia en transición
-
Trump felicita a León XIV: «Es un honor que sea el primer Papa estadounidense»
-
Leon XIV: el Papa amante del tenis tiene el apellido de varios medallistas olímpicos de la raqueta