El Ibex 35 conquista los 6.900 puntos con un avance del 0,87% a media sesión
El Ibex 35 conseguía superar la cota de los 6.900 puntos en la media sesión de este martes, tras una subida del 0,87%. El selectivo, que cotizaba plano en los primeros compases de la jornada, se ha situado en los 6.919,8 puntos enteros en un contexto marcado por la segunda ola del covid-19, con nuevas restricciones en distintos países de Europa.
Eneagás ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de resultados en España, un beneficio neto de 348,9 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 4,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, aunque en la jornada de este martes presentaba la mayor caída del parqué madrileño, cediendo un 1,88%.
En este escenario, el Ibex 35 cotizaba con la mayoría de sus valores en positivo. En el lado de los ascensos destacaban IAG (+5,32%), BBVA (+2,67%), Santander (+2,23%), Aena (+2,07%), Ferrovial (+1,64%), Naturgy (+1,62%), Cellnex (+1,5%) y Merlin (+1,34%).
En el terreno negativo, por detrás de Eneagás, se situaban Viscofan (-0,79%), Repsol (-0,68%), Grifols (-0,45%), Red Eléctrica (-0,34%), Pharma Mar (-0,25%) y Endesa (-0,21%).
Bolsas europeas
El resto de plazas europeas también cotizaban con ascensos del 0,17% en Londres, del 0,4% en París y del 0,39% en Milán. El unico mercado que se teñía de ‘rojo’ a media sesión era Fráncfort, con una caída del 0,39%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,94 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42,48 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,188%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1806 ‘billetes verdes’.
En el actual entorno de inestabilidad, las discrepancias entre republicanos y demócratas en Estados Unidos para aprobar un paquete de ayudas frente a la pandemia han hecho que el acuerdo pueda retrasarse hasta después de las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 3 de noviembre.
Lo último en Economía
-
La solución de Talgo: OPA conjunta de Sidenor, la polaca Pesa y el fondo Finkatuz del Gobierno vasco
-
Ryanair comienza a desmantelar sus bases de Santiago, Valencia y Sevilla y trata de presionar a Aena
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
Últimas noticias
-
Los OK y KO del martes, 4 de febrero de 2025
-
Torres rechazó haberse reunido con Aldama pero su móvil revela que se reunieron el 15 de julio de 2020
-
Así planean los okupas de Carabanchel asaltar ahora viviendas en Boadilla: «¡Hagan sus pedidos!»
-
Pedro Sánchez le puso a su hermano músico un asesor a sueldo de Moncloa
-
Sánchez utiliza las pensiones como coartada para blindar la okupación