El Ibex 35 cierra en ‘verde’ por séptima sesión consecutiva: sube un 0,69% y reconquista los 7.200
La séptima sesión consecutiva de ganancias del Ibex 35 se ha saldado este jueves con una alza del 0,69% y la recuperación del nivel de los 7.200 puntos, por primera vez desde que se decretó en España el estado de alarma por el impacto de la crisis del coronavirus.
El selectivo español ha terminado en los 7.224,1 una jornada marcada por la reapertura económica y turística en distintos países, entre ellos España, y por las tensiones entre Estados Unidos y China.
En cuanto a datos macro, este jueves se ha conocido que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo un 5% en el primer trimestre, dos décimas más de lo previsto. El país que preside Donald Trump destruyó otros 2,1 millones de empleos en la última semana, con lo que ya roza los 41 millones de despidos.
En España, el Indice de Precios al Consumo (IPC) no experimentó cambios en mayo en relación al mes anterior, pero recortó en tres décimas su tasa interanual, hasta el -1%, su mayor tasa negativa desde mayo de 2016, por las gasolinas y el efecto Covid-19.
Los valores alcistas
Los mayores ascensos del Ibex 35 los han presentado MásMóvil (+4,9%), Colonial (+4,52%), Telefónica (+4,35%), Mediaset (+3,78%), Inditex (+3,51%), Siemens Gamesa (+2,84%), Endesa (+2,65%), Naturgy (+2,5%), Ferrovial (+2,48%), Merlin (+2,41%), ACS (+1,76%) y Arcelormittal (+1,61%).
Por el contrario, en el terreno negativo han resaltado las caídas de Sabadell (-5,47%), Bankia (-5,11%) y Ence (-3,65%). Amadeus (-3,45%), Meliá (-2,44%), CIE Automotive (-2,3%), Grifols (-2,04%), Bankinter (-1,36%) y CaixaBank (-1,31%) también terminaron la jornada en ‘rojo’.
Plazas europeas
Las principales bolsas europeas también han cerrado con ascensos, del 1,38% en Londres, del 2,03% en París, del 1,31% en Fráncfort y del 2,44% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 32,8 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 34,7 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 105 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,574%, mientras que la cotización del euro frente al dólar subía a 1,1062 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
El incremento del salario mínimo perjudica al empleo
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 23 de mayo de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 23 de mayo de 2025
-
“Avanza” (o sea el PSOE) llama a la guerra
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 23 de mayo de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11