El Ibex 35 cierra la sesión con pérdidas del 0,4% lastrado por los números rojos de la banca
El Ibex 35 cierra con pérdidas del 0,4% y en los 10.316 puntos lastrado por los recortes en el sector financiero con Bankia y BBVA a la cabeza. La Bolsa española cierra en rojo, aunque a lo largo de la jornada ha conseguido aminorar las pérdidas de más de un punto con las que abrió este lunes.
La tensión política en Cataluña sigue marcando las jornadas bursátiles y más cuando BBVA Research ha revisado de nuevo el crecimiento del PIB de España para este año y el que viene. De todos modos, el Gobierno ha querido quitar hierro al asunto y ha asegurado que el crecimiento de la economía española en 2018 sea superior al 2,3 % previsto en el último cuadro macroeconómico del Ejecutivo.
La mayoría de grandes compañías del Ibex 35 han obtenido pérdidas ya que el Banco Santander ha cedido el 1,23 %; BBVA el 0,94 %; Inditex el 0,85 %; Telefónica el 0,66 % y Repsol el 0,53 %, mientras que Iberdrola ha subido el 0,29 %.
Las mayores caídas se las ha apuntado Indra seguida de todos los valores ligados al sector financiero. Al otro lado, en los números verdes Amadeus, Técnicas Reunidas y Aena.
Tras el Banco Santander, Grifols ha sido el valor más bajista del Ibex 35, al caer el 1,22 %, mientras que Amadeus ha repuntado el 2,40 %, beneficiada por recomendaciones favorables tras presentar sus cuentas la pasada semana.
En el mercado de divisas, el euro caía nuevamente frente al dólar y pasaba a cotizar a 1,159. «El apetito por el billete verde va aumentando conforme se amplía la diferencia entre la rentabilidad que ofrecen el bono alemán a diez años (0,33%) y el estadounidense (2,32%)», explica Felipe López-Gálvez desde Self Bank.
En el mercado de deuda español, la prima de riesgo ha repuntado hasta los 113 puntos básicos a pesar de que la rentabilidad del bono a diez años se ha mantenido en el 1,46%.
En el sector de las materias primas, el petróleo Brent subía a 62,5 dólares el barril, nivel de junio de 2015, después de que el régimen saudí detuviera a varios príncipes y políticos acusados de corrupción y de que se conociera que de Yemen habían lanzado un misil balístico contra Arabia Saudí.
Además, por otro lado, Donald Trump, presidente de EEUU, vería con buenos ojos que el país de Oriente Próximo eligiera la ciudad de Nueva York para que Aramco, la petrolera estatal, comience a cotizar. En principio, el reino saudita sacaría a Bolsa un 5% de la compañía de manera doméstica.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
David Bisbal impugna los Asaltos de ‘La Voz Kids’: «¿Puedo pedir el VAR?»
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar